William Villamizar: "la inestabilidad en la frontera afecta a toda la población"

Antes del cierre de frontera cerca de 45.000 personas cruzaban diariamente la frontera colombo-venezolana.
williamvillamizarcolprensa.jpg
William Villamizar, gobernador de Norte de Santander / Colprensa

Luego que el Gobierno Nacional recibiera la notificación de la ampliación del cierre de frontera con Venezuela, el pueblo venezolano y colombiano rechazaron la medida que no solo les obliga a permanecer en territorio venezolano a aquellos que quieren cruzar a Colombia, sino que además exige la entrega de los billetes de 100 bolívares.

Ante la situación, el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, expresó en los micrófonos de LA FM su preocupación ante la situación, “se perdió lo que se había logrado gradualmente, la apertura de exportaciones y del comercio quedó estancada”.

Vea también: gremios en Cúcuta y su exigencia al Gobierno (clic aquí).

Así mismo, aseguró que el Gobierno está haciendo esfuerzos para lograr normalizar las condiciones económicas de los comerciantes lícitos en la frontera; “las personas que tenían bolívares están ante una imposibilidad. Estamos haciendo un acompañamiento a quienes tienes inventario lícito para que logren hacer un intercambio de mercancía y de los billetes de 100 bolívares”.

También indicó que están a la expectativa de la visita del presidente Juan Manuel Santos para llevar a cabo una reunión para lograr un diálogo entre los diferentes organismos de control para dar soluciones prontas a los pobladores.

Finalmente, Villamizar indicó que se está presentando el acompañamiento a la población, y que las “trochas” se han convertido en una alternativa para los ciudadanos; “es imposible controlar toda la trocha que es muy larga, pero estamos tratando de hacer un control para que venezolanos y demás pueden ingresar de forma ordenada”.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.