Tener a Wilfrido Vargas en Salsa al Parque es "aberrante", dice reputado experto en el género

Wilfrido Vargas, el rey del merengue, fue uno de los encargados de cerrar esta edición de Salsa al Parque.
Wilfrido Vargas en Salsa al Parque
Wilfrido Vargas en Salsa al Parque Crédito: Idartes

Salsa al Parque, festival con 25 años de historia, tuvo este fin de semana el mejor clima para que miles de personas asistieran al parque Simón Bolívar de Bogotá a bailar y disfrutar de la música. Tardes soleadas y la ausencia de lluvia fueron el acompañamiento perfecto para el evento.

Sin embargo, mientras Salsa al Parque avanzaba y el Distrito celebraba la masiva asistencia, la opinión de un reputado experto en el género empezó a hacer eco en los más exigentes melómanos. Se trata de César Villegas, más conocido como César Pagano, que califica a la edición de este año del festival como un "sancocho de mediocridad".

Le puede interesar: Wilfrido Vargas celebra sus 50 años de carrera musical en Puerto Rico

César Pagano nació en Medellín el 18 de noviembre de 1941 y desde 1970 vive en Bogotá. Periodista y gestor cultural, César fundó dos de los bares de salsa más importantes de la capital: El Goce Pagano, en 1978, y Salomé Pagana, en 1988.

Para este reputado melómano, autor del libro de crónicas 'El imperio de la salsa', la programación de Salsa al Parque 2023 es "TAN deplorable", que "cualquier elección afortunada se pierde como la luz del relámpago que se ahoga en el mar".

En la edición de este año, el festival tuvo a invitados como Fruko y sus Tesos, Anddy Caicedo, La Dimensión Latina y La Puerto Rican Power, que cerró el sábado. También se incluyeron a artistas como La Sra. Tomasa y el Gran Combo de Puerto Rico, que fue el plato fuerte del domingo.

Lea más: Wilfrido Vargas sale en defensa del merengue y asegura que no está en "crisis"

De acuerdo con César Pagano, el cartel de Salsa al Parque 2023 demuestra que ya no se está apostando por los sonidos experimentales sino por las celebridades.

"Salsa al Parque, en sus inicios, nunca priorizó el asunto comercial, la muestra de ello es que en sus primeras ediciones los grandes invitados eran grupos con sonidos experimentales como Guaco, Klimax o Ng La banda, que además de impresionar con sonidos diferentes, brindaban talleres teóricos con explicaciones nuevas y profundas para los músicos locales o clínicas de percusión en universidades", sentencia.

Además, según el experto, esta edición tuvo dos omisiones imperdonables: no incluir en su cartel a agrupaciones de Cuba ni a mujeres.

Lea: Fruko, 70 años de pura rumba

"Sin música cubana no habría salsa. La música de la isla alimentó en gran porcentaje el sonido salsero: composiciones, ritmos, estilos, costumbres, músicos, etc. En este momento la música contemporánea de Cuba es más fuerte en cantidad y calidad que la salsa agonizante".

"Es un duro golpe a las mujeres, que son la representación de mas de la mitad de la humanidad y que en la actualidad justamente se les reconoce la importancia que históricamente no habían tenido. Es inaceptable la discriminación y que no exista espacio para una orquesta femenina", dice.

Aunque él reconoce la importancia de músicos como Fruko, La Dimensión Latina y el Gran Combo de Puerto Rico, asegura que las personas que seleccionaron a los artistas demuestran su ignorancia al invitar a figuras que, a su criterio, no tienen los méritos suficientes, como Anddy Caicedo o la Puerto Rican Power.

Pero la crítica más fuerte de César Pagano es por la presencia del dominicano Wilfrido Vargas, que se presentó este domingo 4 de junio desde las 6:55 p.m.: "Lo más aberrante es la aparición –o resurrección- del merenguero Wilfrido Vargas".

"No existe justificación o argumento válido para la presencia de un personaje de un género ajeno que así haya grabado salsa, no maneja ni la clave cubana ni la clave de salsera y que sus canciones están llenas de textos anodinos e infantiles como “El baile del perrito", añade.

Para César, la presencia de Wilfrido abre la puerta para que Salsa al Parque incluya "estilos musicales foráneos, mediocres y comerciales que reemplacen la música relevante, social, alegre y rebelde".

"La programación de este año en Salsa al Parque tuvo de todo menos los mas importante y esencial: Música con criterio", concluye el experto.

Eso sí, pese a esta fuerte crítica, la presentación de Wilfrido Vargas ha sido de las más concurridas y logró hacer que todo el público del Simón Bolívar bailara y saltara.

Aunque también hay muchos que comparten la opinión de César Pagano.


Huracán

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.

Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.