Vuelven los mataderos municipales a Colombia: ¿Cómo garantizan que la carne sea buena y limpia?

Hay ciudadanos que les preocupa que baje la calidad e higiene de la carne que se vende debido al regreso de los mataderos municipales.
Mataderos
Mataderos Crédito: Archivo RCN

Esta semana el Gobierno de Gustavo Petro revivió los llamados 'mataderos municipales' con lo que dice se busca mejorar las condiciones de higiene, calidad y precio de algunos productos de la canasta familiar en Colombia.

Le puede interesar: Almuerzos a $2.000: ¿De dónde sacan carne barata?

Según el Gobierno, con esta reglamentación se busca que todas las regiones del país tengan acceso a un consumo de carne de calidad y buenas condiciones sanitarias. Además, dicen que permitirá reducir los precios del producto.

No obstante, hay críticos del Gobierno que cuestionan se reabran los mataderos municipales porque consideran que hay menores índices de higiene y calidad, motivo por el cual en el pasado se terminó con esta práctica.

¿Cómo se garantiza la calidad e higiene de la carne?

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) dio a conocer algunos detalles de la aplicación del Decreto 2016 de 2023, sobre el regreso de los llamados mataderos municipales.

El Invima precisó que con esta medida se enfrentan actividades ilegales como el sacrificio clandestino, así como el transporte y expendio de carne y productos cárnicos comestibles de procedencia ilegal.

El objetivo principal es garantizar que Colombia cuente con establecimientos adecuados para el beneficio de animales destinados al consumo humano.

En este contexto, el Invima asumirá la responsabilidad de establecer los instrumentos, protocolos y demás documentos necesarios con un enfoque de riesgo que serán utilizados en las plantas de beneficio de categoría autoconsumo exclusivamente local, con el fin de asegurar la aplicación efectiva del decreto.

Además, el Invima continua con sus labores para garantizar la calidad e inocuidad de los productos cárnicos destinados al consumo humano.

Para las plantas de beneficio animal de carácter público que busquen ser habilitadas bajo el Decreto 2016 de 2023, se establecen requisitos específicos.

Estas plantas deben estar previamente priorizadas en los Planes de Racionalización definidos por los departamentos y cumplir con los requisitos dispuestos en el decreto y el procedimiento para obtener la autorización sanitaria y registro por parte del Invima.

Le puede interesar: ¿Qué cortes de carne escoger para un asado?

Además, deben garantizar condiciones sanitarias que aseguren la inocuidad de la carne y productos cárnicos comestibles. Una vez habilitadas, estas plantas contarán con inspección oficial.

"Es importante destacar que la aplicación de las disposiciones del Decreto 2016 de 2023 no compromete el estatus sanitario de la carne y los productos cárnicos proveniente de las plantas de beneficio animal ya autorizadas por el Invima", señaló el Invima en un comunicado.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.