Vuelve el pago por servicios ambientales en reservas de Bogotá y Cundinamarca

o anterior, tiene que ver con el pago de servicios ambientales (PSA).
RIO BOGOTA
RIO BOGOTA Crédito: Inaldo Perez

La Alcaldía de Bogotá y la Gobernación de Cundinamarca firmaron un acuerdo con el que se busca implementar estrategias para la conservación ambiental rural y el uso sostenible del recurso hídrico en Bogotá-Región.

Le puede interesar: Video: Manifestantes intentaron quemar la puerta de la Catedral Primada de Bogotá

Lo anterior, tiene que ver con el pago de servicios ambientales (PSA). Para lo que se dispondrá de una inversión de más de $3.600 millones de pesos, recursos tanto de la capital del país como el departamento del país.

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López dijo que, “somos una sola región. Somos una región que progresa unida y que se institucionaliza. Trabajamos en temas de seguridad alimentaria, abastecimiento, movilidad y, por supuesto, en temas ambientales y de protección. El Pago por Servicios Ambientales es una manera, no solamente de proteger la naturaleza, sino de honrar a quienes la cuidan y entender que ese es un trabajo que merece ser reconocido y recompensado económicamente”.

La decisión se tomó, porque los desafíos ambientales que enfrenta Bogotá - Región requieren del compromiso y la voluntad de los gobiernos distrital y departamental para tomar medidas y acciones que permitan la conservación de áreas ambientalmente estratégicas para el suministro de agua en Bogotá, especialmente en zonas influencia del Páramo de Chingaza y el Embalse de Tominé.

Asimismo, la Alcaldía de Bogotá impulsa la conservación, protección y fortalecimiento de ecosistemas como los Cerros Orientales, páramos de Sumapaz y Chingaza, Entrenubes, Cerro Seco, las rondas de los ríos Tunjuelo, Fucha, Bogotá, la reserva Thomas van der Hammen, entre otros.

Este proceso se podrá realizar por y voluntarios individuales y colectivos de conservación e iniciará a partir del 2023 y serán priorizadas las áreas de fuentes hídricas.

También puede leer: Movilidad en Bogotá está colapsada por manifestaciones: tome vías alternas

En las redes sociales tanto de la Gobernación de Cundinamarca y la Secretaría de Ambiente de Bogotá se darán detalles en cuanto se habrá la convocatoria.


Temas relacionados

Fecode

Fecode define detalles del paro nacional del magisterio el 30 de octubre

La nueva manifestación de los maestros busca exigir cumplimiento de acuerdos y defensa del sistema educativo y de salud.
En Bogotá la concertación será en la Plaza de Bolívar.



Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Golazo de Daniela Montoya, gana Colombia 2-1

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.