Volcán Nevado del Ruiz: Se reportaron tres sismos superficiales en Villamaría, Caldas

Estos nuevos movimientos telúricos se suman a los miles que se han registrado en los últimos días.
Volcán Nevado del Ruiz
Volcán Nevado del Ruiz Crédito: Servicio Geológico Colombiano

En la madrugada de este miércoles, el Servicio Geológico de Colombia reportó tres sismos superficiales cuyo epicentro fue Villamaría, Caldas.

Estos nuevos movimientos telúricos se suman a los miles que se han registrado en los últimos días dada la gran actividad del Volcán Nevado del Ruiz.

El primero ocurrió a las 11:24 minutos, de una magnitud de 3.1 y una profundidad de 4 kilómetros.

Lea también: 150 mil estudiantes se verían afectados por el volcán Nevado del Ruiz

El segundo se registró a las 12:16 a.m. con una magnitud de 3.0 y a una profundidad de 3 kilómetros.

Y el más reciente fue a las 2:16. a.m., de magnitud 3.9 y a una profundidad de 4 kilómetros.

Si bien su magnitud no fue alta, este movimiento fue superficial, por lo cual se sintió con gran intensidad en las zonas aledañas al epicentro.

De esta manera queda en evidencia la alta sismicidad que aún registra el Volcán Nevado del Ruiz, que tiene en alerta a los organismos de socorro de Caldas, Tolima, Risaralda, Quindío y Cundinamarca, ante una posible erupción.

Aunque el Servicio Geológico de Colombia ha monitoreado de manera constante la actividad del volcán, el cual ha registrado una reducción de sismos, pues pasó de un promedio diario de 12 mil movimientos telúricos a 5 mil, aún mantiene eventos como el fracturamiento de rocas y la emisión de nubes de ceniza.

Le puede interesar: Volcán Nevado del Ruiz: ¿Cenizas afectarían la calidad del aire de Bogotá?

Acciones de prevención

Por estos hechos que se han registrado, en las últimas horas se desarrolló un Consejo Departamental de Gestión de Riesgos en Tolima, en el cual participaron los alcaldes de los municipios del área de influencia al volcán que podrían verse afectados ante una eventual erupción.

Allí, junto con el director de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres, Luis Fernando Velasco, se analizaron las acciones y protocolos que se adoptarían, como la suspensión de clases presenciales en los colegios, las rutas de evacuación y la adecuación de los albergues.

Estas acciones se suman a las evacuaciones que ya se han adelantado de las familias que están más próximas al volcán y que son las de mayor riesgo.

Para el caso de Caldas, las autoridades brindan especial atención en Villamaría, Chinchiná y Neira, y aunque gran parte de la comunidad está tranquila, los entes de control no bajan la guardia.

Tanto el Servicio Geológico de Colombia, los organismos de socorro y los mandatarios de los municipios ubicados en la zona de posible afectación hicieron un llamado a la calma y a no generar el pánico entre la comunidad.

Además, recomiendan estar atentos a las comunicaciones de las entidades de riesgo para evacuar en caso de ser necesario.


Temas relacionados

Gobernación del Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó
Chocó inundaciones



Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente