Indígenas recibieron a comisión de la CIDH en Bogotá

La guardia indígena estaba aglomerada sobre la calle 26 con carrera Décima y 13, en el centro de Bogotá.
Indígenas recibieron a comisión de la CIDH en Bogotá
Indígenas recibieron a comisión de la CIDH en Bogotá Crédito: RCN Radio

Con danzas, folclor y música, la Guardia Indígena le dio la bienvenida a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en unas manifestaciones que se adelantaron sobre la calle 26 con carrera décima y 13 en el centro de Bogotá.

Edgar Alberto Velasco, secretario del Movimiento de Autoridades Indígenas del Sur Occidente Colombiano (AISO), aseguró que “hoy estamos aquí en este punto de resistencia dando la bienvenida a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, hoy tenemos un cordón humanitario desde el aeropuerto internacional hasta el centro internacional, y les damos la bienvenida porque hoy en el marco del paro se están cometiendo delitos de lesa humanidad, como lo son la desaparición forzada, la persecución sistemática de jóvenes y marchantes en el marco del paro nacional”.

El líder indígena aseguró que la CIDH estará recogiendo testimonios de manera virtual y presencial en diferentes partes del país e invitó a los manifestantes a entregar videos, fotos, audios y todas las pruebas de la violencia en medio de las protestas.

Son aproximadamente 2.000 indígenas oriundos del Cauca, específicamente de municipios como Silvia, Caldono, Morales y Popayán, que asisten a la capital del país pidiendo elecciones transparentes, el desmonte del Esmad, una reforma a la Policía, la implementación del acuerdo de paz, entre otros puntos expuestos por parte del Comité del Paro al Gobierno.

El pueblo indígena que reside en Bogotá y que se está hospedando en la Universidad Pedagógica Nacional, asegura además que apoyará las manifestaciones en la toma de Bogotá en la celebración y conmemoración del Día Nacional del Estudiante el próximo miércoles 9 de junio.

Los líderes estudiantiles y los jóvenes que hacen parte de la 'primera línea' aseguran que adelantarán manifestaciones pacíficas en compañía de la Federación Colombiana de Educadores (FECODE) y la Asociación Distrital de Educación (ADE), exigiendo garantías, apoyos y el derecho a la educación.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez