Personería entregó a la CIDH informe sobre las protestas en Bogotá

El personero Julián Pinilla estuvo presente en la reunión con el Comité del Paro y la CIDH en el Hotel Tequendama.
CIDH y Personería de Bogotá
Crédito: Cortesía Personería de Bogotá

El personero de Bogotá, Julián Pinilla Malagón, en reunión con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), entregó un informe con las acciones que ha adelantado el Ministerio Público Distrital en las calles de Bogotá, desde el 28 de abril al 7 de junio, con datos precisos sobre las jornadas de manifestaciones, tanto de quienes protestan como de la fuerza pública y de quienes se han visto agredidos en medio del paro nacional.

La Personería Distrital creó una mesa de trabajo con estudiantes de cinco Universidades, para dar garantías a las organizaciones de Derechos Humanos y brigadas médicas universitarias, en el que se tramitan las denuncias y se emprendan acciones para que las autoridades las atiendan.

Le interesa leer: Maestros se unen a llamado de agremiaciones pidiendo pausar reactivación por altas cifras de Covid y UCI

Con los estudiantes y las instituciones de educación superior se creó un protocolo para la prevención y atención de casos de violencia basadas en género, en el marco de la protesta.

Junto al organismo de control, estudiantes y universidades, se construyeron un sistema de monitoreo conjunto y cruce de información para ubicar personas conducidas, judicializadas, denunciadas como presuntamente desaparecidas, lesionadas o heridas en el marco de la protesta social.

Julián Pinilla, personero de la capital, aseguró que el informe entregado a la CIDH brinda información sobre lo sucedido “entre el 28 de abril al 7 de junio de 2021, cuando hubo monitoreo total de 341 jornadas deprotesta lideradas por diferentes sectores de la sociedad, de las cuales el 85,3% (291) fueron pacíficas”.

El funcionario dio a conocer datos importantes de ese informe entregado, al tiempo que aseguró que “hay un joven fallecido, 881 personas heridas, de ellas 435 civiles y 446 uniformados. Además, se han recibido más de 100 quejas por presunto abuso de autoridad y 109 casos reportados de personas desparecidas, de la cuales 78 han sido ubicadas”.

Lea también: Violencia sexual durante protestas en Bogotá: Suba y Bosa, las localidades con más casos

La principal queja según el informe es el abuso policial 85 y violencia contra servidor público 17. Este tipo de denuncias han sido recibidas en el punto móvil de toma de quejas y el correo denuncieabusosprotesta@personeriabogota.gov.co, siendo el mayor número reportado en Kennedy y Suba.

Se realizaron 56 jornadas de verificación de identificación, dotación y órdenes de servicio, por parte del Ministerio Público Distrital, a los uniformados de la fuerza disponible y el Esmad.


Temas relacionados

Inseguridad

Gobernadora del Tolima afirmó que realizará operaciones contra disidencias, luego de amenazas en su contra

Adriana Matiz reconoció que ordenará acciones contundentes contra las disidencias de las Farc y grupos armados que se ubican en el territorio tolimense.
La funcionaria indicó que no conocía planes en su contra



Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 27 al 31 de octubre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego