Viruela del mono en Colombia: ahora son 11 los casos confirmados

Autoridades de Salud discuten medias para controlar la diseminación del virus en el territorio colombiano.
Viruela
¿Puede ser una nueva pandemia la Viruela del mono? Crédito: Nigeria Centre for Disease Control

El Ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, indicó que hasta la fecha en Colombia hay un reporte de 11 casos de viruela del mono, de los cuales 10 tuvieron origen fuera del país. Afirmó además que en este momento Colombia se encuentra en ‘fase de contención’.

“En este momento nos encontramos en una fase de contención, lo cual representa una oportunidad muy importante para el país, dado que el plan que tenemos como entidad de salud ha sido el de tratar de contener la epidemia lo más que podamos para evitar su diseminación a lo largo de la comunidad”, expresó.

Vea también: Viruela del mono: autoridades analizarán medidas ante declaratoria de emergencia global

El funcionario señaló que desde el pasado 30 de mayo el Ministerio junto al Instituto Nacional de Salud (INS), inició la fase de vigilancia intensificada con seguimiento de casos a nivel nacional.

“En este momento tenemos una red de diagnóstico ya bastante amplia, el diagnóstico de la enfermedad se hace por biología molecular, por prueba PCR al igual que el coronavirus, y esa misma red puede soportar el diagnóstico. Sin embargo, ya está habilitado el laboratorio central del INS, cinco laboratorios departamentales de salud pública y 12 laboratorios tanto de la red de biología molecular como de la red genómica, de manera que los colombianos pueden estar tranquilos porque hay capacidad suficiente para realizar el diagnóstico”, especificó.

Puede leer:Viruela del mono es declarada como una emergencia de alcance internacional

El Ministro Fernando Ruiz, dijo también que con Migración Colombia se tiene establecido el protocolo de ingreso al país que permita identificar a las personas que puedan tener la enfermedad; esto con el fin de hacer aislamiento lo más pronto posible. “El aislamiento de la enfermedad se estima en alrededor de 21 días, en el caso de que se tenga la enfermedad, que es la fase en la cual puede haber mayor riesgo de contagio”, detalló.

Señaló además que “en este momento se está entregando a las EPS del país los lineamientos para que, dentro de su red de atención, se designe al menos un centro de referencia para la atención de las personas con esta enfermedad con el fin de hacer más efectivo el diagnóstico y tener capacidad rápida de detección de las personas contagiadas”.

Sobre la viruela del mono, detalló que “es una enfermedad que se originó hace más de 50 años. Es una enfermedad que recientemente empezó su circulación en Europa y en el Continente Americano y es una enfermedad que se caracteriza por la presencia en la piel de lesiones parecidas a la varicela, las cuales duran entre dos y tres semanas. El contagio fundamentalmente se da por el contacto con las lesiones, el contacto con fluidos y también se da por el contacto de transmisión de tipo sexual”.

Le puede interesar: Identifican tres nuevos casos de viruela del mono en Bogotá

Agregó que “es una enfermedad que se ha dado en esta última aparición por baja letalidad, por debajo del 0.03 por ciento y es una enfermedad relativamente de bajo contagio si uno la compara con el covid, que por la naturaleza del covid tiene un contagio mucho más alto. Esta es de menor contagio y de menor severidad, por lo tanto no representa una amenaza de las dimensiones del covid, pero evidentemente sí tenemos evidencia que en varios países como Europa, Brasil, Perú, Estados Unidos, ya hay transmisión comunitaria”.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez