Violencia sexual por parte de militares ha venido aumentando: abogados indígenas

Desde una comunidad de juristas aseguraron que las etnias se han visto afectadas e hicieron peticiones al Gobierno y a entes de control.
militares
Crédito: Archivo RCN Radio

La comunidad de juristas Akubadaura,de origen indígena, denunció que los casos de violencia sexual contra esas poblaciones por parte de integrantes del Ejército Nacional ha venido creciendo, mientras advirtieron que esa situación pone en riesgo a las mujeres de las distintas etnias del país.

Los abogados se refirieron a las cifras del Observatorio del Conflicto y del general Eduardo Zapateiro, comandante de esa institución, e indicaron que es importante que se respeten las comunidades y los territorios ancestrales.

Lea también: Denuncian caso de abandono de un perro en Soacha

Lina Tobón Yagarí, integrante de esa comunidad de abogados indígenas, aseguró que “las organizaciones insistimos desde hace dos décadas para que se cumpla el principio de distinción del Derecho Internacional Humanitario, que prohíbe que se involucre a las comunidades rurales en confrontaciones armadas”.

Agregó quela militarización de los territorios ancestrales modifica las lógicas culturales y trae como consecuencia el reclutamiento infantil, la violencia sexual y otras violaciones de Derechos Humanos”, agregó.

Los abogados aseguraron que por las condiciones sociales y económicas precarias de muchas etnias y por lo atractivos que resultan esos territorios para las actividades ilegales, decenas de mujeres y niñas están en riesgo.

“Son condiciones que favorecen la práctica del denominado “enamoramiento”, una estrategia para obtener información y acceder sexualmente a las mujeres y niñas indígenas aprovechando sus necesidades económicas, vacíos afectivos y ausencias institucionales, como explica La Mesa de Trabajo Mujer y Conflicto Armado”, expusieron.

Lea también: Champeta y acrobacias en moto: el sepelio masivo que tiene en alerta a La Guajira

Ante esta situación, la comunidad de juristas Akubadaura pidió a la Fiscalía General de la Nación que se avance en los casos de ese tipo para lograr condenas, además de requerir a la Procuraduría y Defensoría para que acompañen esos procesos.

De la misma forma le pidieron al Congreso que se realicen los correspondientes controles políticos al respecto de los hechos ocurridos en varias regiones de Colombia, en donde mujeres y niñas han denunciado violencia sexual por parte de integrantes de la fuerza pública.

Finalmente, le solicitaron a la Corte Constitucional que haga un seguimiento de fallos judiciales que protegen a grupos indígenas y al "Cuerpo Diplomático y Consular y agencias de los Sistemas ONU e Interamericano en Colombia, el seguimiento a los hechos y acciones de verdad, justicia, reparación y no repetición, adoptadas por el Estado Colombiano".


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.