En Colombia hay más de 29.000 mujeres registradas como víctimas de violencia sexual

En la audiencia contra Colombia por el caso Jineth Bedoya se hizo una radiografía de la situación de las mujeres que han sido violentadas.
violenciamujerlafm.jpg
Ingimage (Referencia).

Ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) continuó este martes la audiencia virtual del juicio que se adelanta contra Colombia por el secuestro, tortura y abuso sexual de la periodista Jineth Bedoya Lima.

En medio de la diligencia, se pronunció el perito Clara Sandoval, especialista en el derecho a la reparación incluido el de víctimas de violencia sexual, quien hizo una radiografía de la situación actual de las mujeres que han sido violentadas en materia sexual.

Le puede interesar: Jineth Bedoya catalogó de "acto machista" el perdón del Estado en su caso

Dijo que la satisfacción del derecho a la reparación requiere de una perspectiva de género para garantizar que el impacto diferenciado y desproporcionado que causa la violencia sexual y otras violencias, pueda verse reflejarse en una reparación adecuada y efectiva.

Además argumentó que la aplicación de la Ley 1448 por medio de la cual se estableció la atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno, no ha sido efectiva.

"En Colombia en el contexto del conflicto armado, el recurso con mayor efectividad para las víctimas es la ley 1448 de 2011 que crea el programa doméstico de reparación que -en teoría- debe dar acceso a la reparación con perspectiva de género. La implementación de esta ley, sin embargo, no ha sido la esperada. El Registro Único de Víctimas (RUV) reporta a marzo de 2021 más de 7 millones de víctimas sujeto de reparación, más del 50 % de ellas son mujeres y hay 33.026 víctimas registradas de delitos contra la libertad, integridad sexual, de ellas 29.035 son mujeres”, sostuvo.

Lea además: Estado colombiano pide perdón a Jineth Bedoya ante CorteIDH

Y agregó: “De acuerdo con la Comisión de Seguimiento de la ley 1448 de las 29.035 mujeres registradas, aproximadamente el 28 % de ellas han recibido indemnización desde el año 2011, se estima que en Colombia tardarían más o menos 57 años en darse indemnización a todas las víctimas incluidas las de violencia sexual”.

También señaló que solo 16 de los 755 sujetos colectivos han recibido reparación colectiva, es decir solo el 2%.

En el caso de los periodistas el proceso empezó en 2012, ocho años después se encuentra tan solo en la formulación del plan integral de reparaciónƒƒ colectiva.

Destacó que los daños psicológicos y físicos que se causan en las víctimas de violencia sexual, necesitan ser tratados de manera inmediata y que en el proceso de denuncia, muchas veces son revictimizadas y estigmatizadas.

Sandoval además dijo que, la ley 1448 no estableció el reconocimiento de responsabilidad del Estado en los hechos de violencia sino que únicamente acredita la condición de víctima.

"La persistencia de la impunidad en Colombia resta valor a su reconocimiento como víctimas", dijo


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.