El lado humano del paro: Manifestantes y Esmad así compartieron su comida

Un pan rollito y una taza de chocolate fueron protagonistas de la unión como colombianos de protestantes y uniformados.
Chocolatada entre Esmad y jóvenes
Chocolatada entre Esmad y jóvenes Crédito: Tomada del video

Unos ladrillos, varios palos secos y una olla prestada. Sí, todo esto se reunió para vivir una linda experiencia entre los manifestantes del paro nacional y los uniformados del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad).

Reconociendo que unos y otros son colombianos y hacen parte de ese país que se debe levantar a diario a trabajar para poder afrontar la vida con dignidad, unos jóvenes –junto a varios vecinos de un sector de Bogotá– se juntaron para compartir una taza de chocolate con los policías.

Como si se tratara de un adelanto de la novena de aguinaldos, entre todos reunieron lo de la leche y el chocolate para poder comer algo y soportar la larga jornada de unas manifestaciones que se iniciaron el pasado 21 de noviembre y que, como es lógico, no han dado tregua principalmente a los uniformados.

Un pan rollito y la taza de chocolate resultó ser un verdadero alivio para lo duro que ha resultado este paro nacional que ha dejado millonarias pérdidas en el comercio y una serie de líos para que los bogotanos regresen a sus hogares en las noches.

Y que, aunque el presidente Iván Duque instaló un diálogo social frente a los reclamos de los promotores del paro, aún es incierto cuando cesen las manifestaciones que han terminado en cacerolazos.

De ahí entonces la necesidad de ese mutuo entendimiento que ha venido creciendo entre manifestantes y Esmad frente a esta ola de protestas que aún es incierto hasta cuándo se puedan prolongar.

Lo cierto es que hoy los líderes de la protesta en Colombia adelantan este miércoles una nueva huelga general en menos de una semana donde no se han registrado hechos de violencia entre Esmad y manifestantes.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez