[VIDEO] Fueron más de 70 las personas encontradas en fiestas clandestinas en Bogotá

Según las autoridades, fueron dos los establecimientos comerciales que las realizaban en el sur de la capital.
Fiestas clandestinas en Bogotá
Fiestas clandestinas en Bogotá Crédito: RCN Radio

Después de que la Alcaldía de Bogotá reportara el hallazgo de una fiesta clandestina con al menos 50 personas, la Policía Metropolitana de la capital afirmó que en el mismo sector, en el barrio Carvajal, fue encontrada otra llegando a la cifra de más de 70 ciudadanos incumpliendo restricciones.

Los operativos se realizaron en la localidad de Kennedy, al sur de la capital colombiana, al iniciar el toque de queda general decretado para este puente festivo de Reyes. Quienes fueron encontrados allí recibirán sanciones por incumplir también con los protocolos de bioseguridad.

Sobre uno de los establecimientos, la alcaldesa local Carolina Agudelo, aseguró que "ya había sido sorprendido en estas mismas actividades y se había hecho un cierre por diez días. Las inspecciones de Policía determinarán si hay cierre definitivo de estos establecimientos".

Vea también: Claudia López dice que hay UCI, pero mi papá está grave y no la asignan: Diego Ortiz


"Recordarle a la gente que cuando vienen por unos momentos de diversión, quienes terminan más afectados no son los jóvenes que se infectan sino sus familias, sus padres, sus madres, sus abuelos que terminan perdiendo su vida, entrando a una UCI, entre otras", agregó.

Lea también: Hablar de nueva cepa de coronavirus no es para confundir a ciudadanía: Distrito

Al respecto del hallazgo de las autoridades, la alcaldesa Claudia López condenó el comportamiento de las personas que incumplían las medidas y se encontraban consumiendo licor, en medio del segundo pico de la pandemia de covid-19.

Tanto los establecimientos comerciales como las personas que estaban en las fiestas tendrán sanciones económicas cercanas al millón de pesos por incumplir las restricciones. Se investiga si se dio o no consumo de drogas.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.