Hablar de nueva cepa de coronavirus no es para confundir a ciudadanía: Distrito

El secretario de Salud de Bogotá hizo un llamado a los bogotanos a cuidarse más y aplicar los correctos protocolos de bioseguridad.
Coronavirus en Bogotá
Por el coronavirus, el uso de tapabocas en Bogotá es obligatorio Crédito: Colprensa

Con una ocupación que alcanza el 86% en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) amaneció la ciudad de Bogotá, en las primeras horas de la aplicación de las nuevas medidas que restringen la movilidad en la capital del país, de cara al puente festivo de Reyes, por los altos niveles de contagio de la covid-19.

En diálogo con La FM, el secretario de Salud de Bogotá, Alejandro Gómez, aclaró la controversia que se dio a causa de las declaraciones de la alcaldesa Claudia López, quien afirmó que el aumento acelerado de contagios se ha dado porque ya estaría circulando la nueva cepa de covid-19.

Sin embargo, el Ministerio de Salud salió a desmentir ello, al igual que el presidente Iván Duque y el Instituto Nacional de Salud.

Lea también: No se puede atribuir el aumento de contagios en Colombia a la cepa británica: Julián Fernández

"No creo que el mensaje sea de confusión a la ciudadanía, el mensaje debe ser de cuidado, de responsabilidad con desplazamientos, lo único que pretendemos es recalcar el mensaje de autocuidado y la protección social", afirmó.

Dijo que se tiene evidencia epidemiológica de la presencia de la nueva cepa de la covid-19 del Reino Unido en Colombia y que, según las autoridades locales, estaría aumentando los niveles de contagios.

“Hay evidencias desde el punto de vista epidemiológico, no ha sido desde el laboratorio porque por desgracia en el país no contamos con una sistemática secuenciación genómica, que nos permitiría tener el orden exacto de la concentración de aminoácidos, lo que ha hecho que se encuentren otras cepas”, indicó.

Gómez sostuvo que el incremento de los casos nuevos a partir del día 28 de diciembre no corresponden solamente a las interacciones sociales, por lo que es una hipótesis.

Señaló que siguen siendo altas las cifras de la ocupación hospitalaria de personas con covid y con enfermedades generales.

“Seguimos en una situación de una ocupación alta en las Unidades de Cuidados Intensivos, que en Bogotá tienen disponibles para la atención de pacientes covid-19 1.786, y el nivel de ocupación amanece en el 86%, por lo que tenemos 250 unidades UCI disponibles”, indicó.

El funcionario reiteró la importancia de dar cumplimiento a las medidas preventivas que se han presentado para frenar la cadena de contagios de la covid-19.

“Tenemos que hacer todo el atacamiento que estamos rogándole a la ciudadanía, para que estos incrementos que hemos tenido de manera tan importante a lo largo los últimos 10 días, puedan ser disminuidos con las medidas de carácter social”, sostuvo.

Dijo que "solo esperan que las UCI con las que cuenta Bogotá sean suficientes para la atención de la emergencia de la ciudad".

Gomez destacó que el número total de las UCI en Bogotá es de 2.289, tras lograr un crecimiento importante en los últimos días.

Nosotros estábamos en el orden de las 2.200 en la última semana de diciembre y, en los últimos días, hemos crecido en 89 UCI, lo que es muy positivo para la atención de los pacientes en la ciudad”, manifestó.

Las medidas restrictivas

El Secretario de Salud defendió las medidas que en la atención de la pandemia ha tomado a la ciudad de Bogotá como el pico y cédula, además de las recomendaciones que se hicieron para que no se realizarán reuniones familiares en Navidad y Año Nuevo.

“Pero que si posteriormente debimos implementar medidas restrictivas, puede ser una reflexión interesante”, manifestó.

Agregó que de la mano del gobierno nacional se han tomado medidas especiales mucho más estrictas como los toques de queda , acciones de las que esperan tener resultados rápidamente.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.