Con un programa de formación, víctimas del conflicto se capacitan para el acceso al empleo formal

Formándonos para el Futuro busca preparar a esta población para que pueda mitigar las barreras del acceso al empleo.
Imagen de referencia.
Crédito: Archivo.

Debido a la brecha laboral que se presenta en Colombia, especialmente con la población vulnerable, fue creado en el país un programa que busca mejorar la calidad de empleo y preparar a las personas para enfrentarse y superar las dificultades que se presentan a la hora de acceder al trabajo formal.

Se trata de Formándonos para el Futuro, una estrategia apoyada por el Ministerio del Trabajo que busca impulsar una estrategia para formar laboralmente a víctimas del conflicto armado, permitiéndoles mitigar las barreras de acceso al trabajo formal.

Lea aquí: Farc reconoce autoría en atentados contra Germán Vargas Lleras

Este proyecto se desarrolla en alianza con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), y el Politécnico Gran Colombiano, quienes unen esfuerzos para el éxito de este programa.

En el desarrollo del proyecto ya han sido acogidas varias personas de diferentes ciudades del país, entre ellas, de Bogotá, las cuales se han visto beneficiadas con la guía y acompañamiento que brinda Formándonos para el Futuro.

Uno de los apoyos destacados de este proyecto es el psicosocial, pues es un componente fundamental a la hora de trabajar con esta población vulnerable.

El acompañamiento psicosocial ha sido catalogado como un componente transversal y esencial de este proyecto, permitiendo la construcción de lazos de confianza con los participantes, para implementar un trabajo homogéneo entre todos los actores del programa con un mismo objetivo, es decir, aportar a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado.

Lea además: Tras incremento de lluvias, Minsalud alerta por aumento de infecciones respiratorias

Los profesionales de los equipos psicosociales en cada uno de los territorios vienen desarrollando talleres de habilidades para el trabajo y la vida, con temáticas que le apuntan a la identificación y el fortalecimiento de las capacidades de los estudiantes.

Otro componente importante dentro de este programa es el que tiene que ver con el cuidado emocional de cada uno de los actores que intervienen de Formándonos para el Futuro, como respuesta a la Resolución 1166 de 2018 del MinSalud, la cual hace énfasis en el cuidado emocional y capacitación del talento humano que trabaja con población víctima.

Para lograr esto, se han generado espacios de articulación con la Unidad para las Víctimas, con la finalidad de realizar procesos de formación para el equipo de profesionales presentes en todos los territorios donde se implementa el programa.

En el avance de este proyecto se evalúan cinco componentes que son: Sistematización, evaluación, acompañamiento psicosocial, política pública y comunicaciones.

Le puede interesar: Corte Penal Internacional afirma que la JEP se puede convertir en un referente para el mundo

Cabe destacar que este programa, debido a la pandemia de coronavirus y las restricciones en el país, tuvo que adaptarse a los cambios y hacer una transición a la virtualidad para poder seguirse desarrollando.

Es por esto que las ahora hacen parte de las aulas de aprendizaje virtual, también conocidas como ‘Blended Learning’. Para que este proyecto sea efectivo entre las víctimas, se hizo entrega de un auxilio de conectividad a cada uno de los participantes, permitiendo que contarán con acceso a internet aún en zonas rurales del territorio nacional.

Es así como los estudiantes reciben sus clases a través de contenidos dinámicos como foros, tareas y cuestionarios, interactuando en tiempo real en la plataforma Q10 y otras plataformas utilizadas por las IETDH, las cuales apoyan la gestión de la educación virtual.


ELN

Abaten explosivista del ELN, señalado de perpetrar ataques con drones en el Catatumbo

Se trata de alias ‘Gerson’, criminal que también perpetró asesinatos de civiles y uniformados.
Avendaño señaló que cada vez que registra un operativo por parte de la fuerza pública en el Catatumbo contra el ELN.



Pasajeros denuncian demoras y cancelaciones en vuelo de Avianca entre México y Bogotá

Según la denuncia, tres veces les han cambiado el vuelo sin que la aerolínea se pronuncie de forma oficial.

Migración Colombia deporta a ciudadano iraní interceptado en la frontera con Venezuela

El proceso de deportación se cumplió en coordinación con la Embajada de Irán y el Saime de Venezuela, en medio de un estricto operativo.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano