“Como universidad no estamos organizando movilizaciones, estamos atendiendo una contingencia": vicerrectora de la Universidad Nacional

La vicerrectora de la Universidad Nacional informa sobre movilización de comunidades que en encuentran en la institución.
Universidad Nacional
Carolina Jiménez de la Universidad Nacional detalla medidas tras protestas en Bogotá. Alerta naranja activada por disturbios en campus. Evacuación y atención médica a herido. Manipulación de material en edificio de Sociología.CTI y Defensoría del Pueblo notificados. Crédito: Universidad Nacional

La vicerrectora de la Universidad Nacional informó que anoche “alrededor de mil setecientas personas” de comunidades campesinas, indígenas y afro se encontraban en la Ciudad Universitaria tras una llegada masiva. Ella aclaró que los grupos no son “exclusivamente comunidades indígenas” y que la movilización forma parte de un proceso expresado por vocerías vinculadas al Congreso de los Pueblos. La información fue entregada en una entrevista en La FM.

Lea además: Universidad Nacional activa PMU ante ocupación de indígenas en el campus

¿Cuántas personas se encuentran en la Universidad Nacional según la vicerrectora?

La vicerrectora dijo que el último censo realizado cerca de las nueve de la noche indicó la presencia de “alrededor de mil setecientas personas”. Atribuyó la cifra a comunidades campesinas, indígenas y afro. Subrayó que no existen datos que confirmen la exclusividad indígena en el grupo.

Además señaló que algunas vocerías de la movilización declararon que están vinculadas a la organización social Congreso de los Pueblos, pero que sobre cualquier relación con el ELN “no tendría elementos para determinar esa relación”.

¿Quién controla el ingreso y qué medidas se han tomado según la Universidad?

La vicerrectora manifestó que el campus no tiene autorización previa para tal movilización y que la entrada fue sin permiso. Señaló que “el campus no tiene las condiciones logísticas adecuadas para albergar este número de personas”. Indicó que la universidad está desplegando lo necesario para el cuidado tanto de la comunidad universitaria como de quienes pernoctan en el campus.

De interés: Fecode y CUT anuncian nuevas marchas para este 14 de octubre en Bogotá: conozca puntos y horarios de la concentración

Sobre el control de las porterías señaló que “las puertas de ingreso las controla ... la empresa privada que tiene contratada para tal propósito la universidad”, bajo administración de la división de vigilancia y seguridad de la sede Bogotá. Dijo que en este momento revisa la situación reportada en una portería peatonal, donde supuestamente miembros de las comunidades estarían autorizando el ingreso y revisando bolsos. Afirmó que esa verificación corresponde exclusivamente al sistema oficial de vigilancia.

En cuanto a coordinación institucional afirmó que la universidad ha mantenido “un diálogo amplio fluido con los dos niveles territoriales, tanto el nivel nacional como el nivel distrital del orden gubernamental”. Explicó que ayer se instaló un PMU en la Universidad Nacional en el que participaron el viceministerio de educación superior y el viceministerio de diálogo social. Añadió que no hay dificultades con el ministro de Educación.

Ante la preocupación ciudadana sobre bloqueos y su uso preelectoral, la vicerrectora sostuvo que la Universidad Nacional “no está organizando las movilizaciones” ni “organizamos bloqueos en la calle 26”. Indicó que cuando se conoció la movilización, “nos comunicamos tanto con el Ministerio Público como con gobierno nacional y distrital”. Precisó que ninguna de esas entidades ni la universidad tenían conocimiento previo del ingreso masivo.

La vicerrectora aseguró que la situación la tomó por sorpresa: “Así es”. Confirmó que ella misma ha recorrido varias porterías, incluyendo la calle 53, la capilla, la calle 45, la calle 26, el ICA, para verificar los reportes. Dijo que hasta anoche a las diez de la noche no se había presentado la supuesta acción de permitirse ingreso solo a quienes sean autorizados por miembros de comunidades movilizadas.

Más noticias: Las zonas de Bogotá con mayor contaminación auditiva, según investigación

Finalmente, la vicerrectora agradeció la comunicación de los periodistas presentes en el sitio, aseguró que está dispuesta a “aclarar toda la información que le permita a la opinión pública tener claridad sobre la posición de las directivas de la universidad” y solicitó respeto en las caracterizaciones del equipo directivo. Expresó que las medidas correctivas se tomarán si se confirma alguna irregularidad en el control de ingresos.


Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario