Ventas de artículos religiosos se disparan en Bogotá por días santos

Uno de los productos más solicitados son los cirios pascuales, utilizados tradicionalmente en ceremonias religiosas.
Santuario Nuestra Señora del Carmen
La demanda de artículos religiosos como cirios pascuales aumenta en el centro de Bogotá durante la Semana Santa. Comerciantes reportan que estos elementos tradicionales son los más solicitados, junto con otros productos litúrgicos. Crédito: Visit Bogotá

Comerciantes del centro Bogotá reportan un incremento en la demanda de artículos religiosos, especialmente durante la temporada previa a las celebraciones litúrgicas.

Uno de los productos más solicitados son los cirios pascuales, utilizados tradicionalmente en ceremonias religiosas.

“Lo que más preguntan pues son los cirios pascuales, en todos sus tamaños: de un metro, de 50, de 30”, explicó uno de los comerciantes. Estos elementos, asociados a rituales como el Día de las Velitas, siguen siendo parte fundamental de las tradiciones religiosas. “Eso es lo que se prende el Día de las Velitas, entonces pues eso es tradición”, agregó.

Más noticias: Plan éxodo: congestión vehicular en la calle 80, una de las salidas clave de Bogotá

Además de los cirios, también se venden otros artículos utilizados en las celebraciones religiosas. “Lo que usan los padres: vinajeras, incensarios, lavados, copón, cáliz...lo que usan como en el ritual”, señaló. En cuanto a las hostias, indicó que también forman parte del inventario.

De acuerdo con Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá Cundinamarca, Semana Santa es una época muy tranquila para la ciudad, pero clave para sectores específicos del comercio pues las ventas de artículos religiosos alcanzan su punto más alto del año, representando hasta el 72% del total anual, al igual que el comercio informal ubicado cerca de iglesias y lugares de alta afluencia.

Cabe destacar que, también se registra un importante aumento en la venta de pescado, producto emblemático de la temporada, por lo que hacemos un llamado a los ciudadanos a comprar en establecimientos confiables y reconocidos, para garantizar calidad y seguridad en su consumo.

Le puede interesar: Secretario de Salud de Bogotá: "No hay razones para decretar emergencia económica por fiebre amarilla"

En cuanto al gasto, el 65% de los consultados planea invertir entre $300.000 y $800.000 en actividades dentro de la ciudad o en alimentación especial durante esta semana. Por su parte, las familias que viajan estiman un gasto promedio superior a los $2.500.000, considerando transporte, alojamiento y alimentación.


Temas relacionados

Desplazamiento forzado

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.
Hasta la fecha, más de 2.000 personas provenientes de 21 veredas de Briceño han sido desplazadas por amenazas del frente 36 de las disidencias de las Farc.



Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.