Superintendencia responde a Petro sobre venta de megalote en Bogotá

La estatidad, dueña del predio de Ciudad Salitre, señaló que el proceso se ha realizado acorde a la ley.
Gustavo Petro en evento público
Gustavo Petro realizando discurso en evento público. Crédito: Colprensa

Luego de la polémica generada sobre presuntas irregularidades relacionadas a la venta de un megalote ubicado en el Ciudad Salitre, cerca al búnker de la Fiscalía, en Bogotá, el presidente electo, Gustavo Petro, pidió a la Procuraduría iniciar las investigaciones.

El llamado lo hizo el presidente electo a través de su cuenta de Twitter, por medio de la cual señaló que es necesario “iniciar investigación sobre la subasta de del lote en una de las áreas más valorizadas de Bogotá, por la Superintendencia de Notariado y la posibilidad de una subasta por más de un billón de pesos de bienes en extinción de dominio de la SAE y CISA".

Mire además: Gustavo Petro solicita a Procuraduría investigar venta de mega lote en Bogotá

Cabe señalar que este lote se estaría ofertando por $75.552 millones y la encargada de liderar la convocatoria es la Empresa Inmobiliaria y de Servicios Logísticos de Cundinamarca, contratada por la Superintendencia de Notariado y Registro hace poco más de ocho meses.

Ante estas denuncias, la Superintendencia de Notariado y Registro se pronunció a través de un comunicado y señaló que no existen evidencias de presuntas irregularidades y que todo el proceso se ha desarrollado de conformidad a lo estipula la ley.

La propuesta de venta del inmueble fue presentada a las diferentes mesas sectoriales de la que hacen parte los ministerios de Hacienda y Crédito Público, Justicia y del Derecho, y la Dirección Nacional de Planeación”, cita el documento.

Le puede interesar: Roy Barreras anuncia recorte de vacaciones de Congreso para tramitar tres reformas

Además, la entidad explicó que la venta de este megalote obedece a la falta de presupuesto, por lo que se ve obligada a girar a otras entidades del Estado gran parte de los recursos que durante los años anteriores fueron recaudados por concepto de derechos de registro y Certificados de Tradición y Libertad.

“Se vio en la imperiosa necesidad de sufragar los gastos de la operación y adecuaciones de infraestructura de las 195 Oficinas de Registros de Instrumentos Públicos a nivel nacional, motivo por el cual desde mayo del 2021 inició los trámites ante el Ministerio de Hacienda y Crédito Público con la finalidad de incorporar al presupuesto de la entidad, los ingresos provenientes por la venta del inmueble ubicado en la zona Ciudad Salitre en la ciudad de Bogotá”, agrega el comunicado.

Más información: Denuncian estafa de un supuesto pastor con apartamentos de remate

Otra de las aclaraciones que hizo la Superintendencia de Notariado y Registro es que hasta el momento no hay proponente para dicha venta y que, si bien el proceso inició durante el gobierno del presidente Iván Duque, los recursos le corresponderían al presidente entrante, es decir, al gobierno de Gustavo Petro.

“De conformidad con el cronograma, los ingresos provenientes de la venta del lote le corresponderían al Gobierno del presidente electo entrante, Gustavo Petro, por lo cual no es cierto que su venta se vaya a concretar en este gobierno”, agrega la misiva.

Sobre los pagos relacionados al impuesto predial del megalote en mención, la Superintendencia de Notariado y Registro indicó que ha pagado $18.650.000.000 de pesos al Distrito de Bogotá por este concepto.

“La Superintendencia es contundente en aclarar que el proceso para disponer la venta de este inmueble no se está haciendo ‘ni a las carreras ni de manera improvisada’ como han querido sugerir, pues desde tiempo atrás se han hecho los estudios y se han acatado todas las recomendaciones de la mesa sectorial donde se presentó esta iniciativa”.



Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.