Veeduría, sobre contrato de alimentación escolar en Cúcuta: "alcalde lo dio a dedo"

LA F.m. investigó irregularidades en el contrato de alimentación escolar de 58.021 estudiantes de Cúcuta. El contrato fue firmado entre la Alcaldía.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Escuche aquí la denuncia completa de LA F.m. En el informe habla el representante de la Veeduría por la defensa del ciudadano, Eduardo Parra.


El contrato de alimentación escolar celebrado entre la Alcaldía de Cúcuta y la unión temporal Dadle Vosotros de Comer es objeto de una denuncia penal por parte de la Corporación Observatorio de la Función Pública.

Lo primero que hay que decir es que se trata del contrato 0133 de febrero de 2016, por un monto de diecinueve mil cuatrocientos treinta y cuatro millones novecientos sesenta y cuatro mil quinientos treinta y seis pesos ($19.434,964,536) y tiene varias irregularidades.

Primera irregularidad: contratación directa

No hubo licitación y no hubo más proponentes; el requerimiento y estudio previo del contrato firmado por el secretario de Bienestar del municipio, Telésforo Blanco, así lo confirma:

Modalidad de selección: contratación directa; el artículo 335 de la constitución política de Colombia, decreto 777 de 1992, artículo 10 establece: "contratos con personas jurídicas de derecho privado sin ánimo de lucro para impulsar programas y actividades de interés público".

**

Segunda irregularidad: conflicto de intereses

La unión temporal que firmó el contrato está conformada por la Corporación Social y Educativa Paz y Futuro, NIT No. 800213794-6, representada legalmente por el señor José Antonio Manrique Torres, identificado con la C.C. No. 13.254.311 de Cúcuta, con un porcentaje de participación del cincuenta por ciento (50%).

José Antonio Manrique Torres, reconocido en la ciudad porque fue presidente del Cúcuta Deportivo, es un hombre cercano al condenado exalcalde Ramiro Suárez, también amigo y socio del actual alcalde Cesar Rojas. La irregularidad consiste en que el alcalde Rojas tiene negocios particulares con el señor Manrique, consistentes en una sociedad vigente sobre unos predios en Santa Marta, fruto de la venta de las acciones de un equipo deportivo que tenían el alcalde Manrique y Paola Suarez, hija de exalcalde Ramiro Suarez. Dicha situación dejaría en evidencia el conflicto de intereses para la celebración de este contrato.

Consulte las escrituras que evidencian dicha sociedad:


Tercera irregularidad: hace dos años se conocía la situación


El otro 50 por ciento de la Unión Temporal está representado por la Corporación de Servicio Pastoral Social de la Diócesis de Cúcuta, Cospas, Nit No. 807005959-8, representada legalmente por el presbítero Abimael Bacca Vargas. Hace casi dos años los cucuteños sabían que la corporación de la diócesis seria parte del contrato de alimentación; en octubre de 2014, en un evento de campaña, el hoy alcalde la ciudad, Cesar Rojas, lo dio a entender claramente:



Cuarta irregularidad: aumento en el valor del contrato

El contrato tiene un incremento en el costo de 5 mil 400 millones de pesos, ya que en 2015 fue firmado por 13 mil 616 millones de pesos y en 2016 ascendió a 19 mil millones de pesos.

Quinta irregularidad: la prestación del servicio

Quizás la más delicada de las irregularidades es la mala prestación del servicio. Existen videos que dejan en evidencia que los estudiantes tienen que llevar su propia loza y cubiertos y esperar largo rato para que les sea entregada la comida.

Los almuerzos están compuestos por una pequeña porción de pollo, una yuca y un poco de arroz; no hay sopa, verduras, ni bebidas en el menú. También se conocieron casos en el que las frutas brindadas a los niños llegan descompuestas.

Otros problemas de la Corporación Paz y Futuro

Esta corporación ya ha estado en la mira del Ministerio de Educación por otros contratos. En 2015, por servicios educativos en varios municipios del departamento de Norte de Santander (contrato 025 de 2015). En Córdoba, en una auditoria del propio Ministerio se concluyó que hubo 3679 estudiantes fantasmas a los que no se les prestó atención educativa, que era el objeto del contrato (contrato 036 de 2015).

Consulte la información de las denuncias a continuación:


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.