Vapeadores, una amenaza en los colegios de Colombia: ¿hay normas que los prohíban?

Los vapeadores son usados incluso en espacios cerrados, como salones de clase. Hay preocupación nacional.
Vapeadores en Colegios
Vapeadores en Colegios Crédito: Fotos tomadas de gaceta.cch.unam.mx y alcaldiadepiedecuesta.gov.co

La compra de vapeadores ha experimentado un crecimiento extraordinario desde su entrada en escena, y su popularidad se ha disparado a lo largo de los años. Conocidos por diferentes nombres, como cigarrillos electrónicos o e-cigarettes, han suscitado inquietudes a nivel global debido a su creciente atracción, especialmente entre la población joven.

En Colombia, según un informe de Euromonitor Internacional, el mercado de vaporizadores y cigarrillos electrónicos movió la considerable suma de 4.100 millones de dólares en 2013, cifra que aumentó un impresionante 194,5% para llegar a 12.000 millones de dólares en 2018.

Lea: Tatequieto a cigarrillo y vapeadores en Colombia

No obstante, este vertiginoso crecimiento del mercado plantea serias preocupaciones en lo que respecta a la salud pública. La creciente presencia de jóvenes, con edades comprendidas entre los 16 y los 24 años, que utilizan estos productos y presentan niveles de nicotina en sus cuerpos equiparables al consumo diario de más de 20 cigarrillos, es motivo de inquietud. La cardióloga Jacqueline Scholz, directora del Ambulatorio de Tratamiento del Tabaquismo del Instituto del Corazón de Sao Paulo, lo confirma.

¿Pero por qué tantas personas optan por estos dispositivos?

Según una encuesta realizada por Ernst & Young, la razón más común para el uso de cigarrillos electrónicos es la creencia de que son menos perjudiciales que los cigarrillos convencionales. Asimismo, un 49% de los usuarios los utiliza como una herramienta para reducir el consumo de tabaco. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) plantea cuestionamientos debido a la falta de informes sobre los posibles efectos a largo plazo, subrayando que la nicotina contenida en estos dispositivos sigue siendo adictiva y podría tener consecuencias adversas en la salud, como ha explicado la doctora Scholz.

Vapeadores: Estudio advierte sobre el riesgo que producen en la salud

¿Cómo se regula el uso de vapeadores en los colegios?

En Colombia, no existen regulaciones específicas para el uso de vapeadores en las escuelas; no obstante, en el Congreso se está debatiendo un proyecto de ley destinado a regular la venta de estos dispositivos a menores y a incluir advertencias sobre las posibles adicciones que pueden desencadenar. Además, busca establecer directrices para implementar programas educativos orientados a la prevención y el abandono del hábito en menores de edad. Ante la falta de regulaciones vigentes, algunas escuelas han optado por prohibir y controlar voluntariamente el uso de estos dispositivos entre sus estudiantes mediante políticas internas.

Alternativas tecnológicas para abordar una posible crisis de salud pública.

De acuerdo con Sebastián Carreño, portavoz de Hikvision Colombia, la industria de la seguridad electrónica ha desarrollado soluciones innovadoras para el monitoreo de las escuelas, especialmente ante la amenaza que representa el uso de vapeadores por parte de los estudiantes. Una de estas soluciones es un software inteligente llamado "Campus Seguro", que integra diversos sistemas y permite el control del vapeo en las aulas y en todo el campus.

Lea: Superintendencia de Industria abrió proceso contra compañías de vapeadores

Esto brinda a profesores y directores la capacidad de identificar cuándo los estudiantes están vapeando, gracias a cámaras ubicadas en zonas críticas, sensores de detección de vapeo y reconocimiento facial. Mediante esta última función, se puede identificar a la persona y enviar alertas en tiempo real a los encargados del monitoreo escolar.

La OMS enfatiza que las políticas libres de nicotina y tabaco son cruciales para prevenir que los jóvenes comiencen a fumar. Asimismo, insta a todos los países a promover entornos públicos libres de humo, en línea con el artículo 8 del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco.

El uso de cigarrillos tradicionales y electrónicos es motivo de preocupación, ya que la OMS señala que el 90% de los fumadores inician antes de cumplir 18 años. Esto subraya la importancia de que organismos internacionales, gobiernos e instituciones educativas establezcan regulaciones, políticas y acciones efectivas para contrarrestar los potenciales problemas de salud pública a largo plazo.


Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario