Hay baja disponibilidad de vacunas Pfizer en Bogotá

Secretaría de Salud recordó que las dosis de Sinovac, AstraZeneca y Jansen están disponibles para el refuerzo de la vacuna contra la covid.
Tercera dosis de vacuna de Pfizer se está aplicando en Israel.
Tercera dosis de vacuna de Pfizer se está aplicando en Israel. Crédito: AFP

La Secretaría de Salud de Bogotá informó qué hay baja disponibilidad de vacunas del laboratorio Pfizer, motivo por el cual se priorizan estas dosis para las madres gestantes.

Recordó, además, que las dosis de Sinovac, AstraZeneca y Jansen están disponibles para el refuerzo de la vacuna contra la covid-19.

Le puede interesar: Mujeres trans denuncian abuso policial dentro de una estación en Bogotá

“La Secretaría Distrital de Salud informa que ante la baja disponibilidad en la ciudad de dosis de la vacuna del fabricante Pfizer contra el covid-19, se descarta su uso para la aplicación de refuerzos y se priorizará su aplicación para primera y segunda dosis en gestantes. La vacuna restante se usará para segundas dosis en población general según disponibilidad”, aseguró la entidad.

Se ha emitido una directriz por parte de la entidad de salud a los puntos de inmunización de Bogotá yde las EPS, para que se use este biológico de manera prioritaria a gestantes y segundas dosis en población general, si quedan.

Según la plataforma Salud Data, el 89% de los bogotanos tiene el esquema completo con dos dosis; asimismo, el 93,8% tiene al menos una sola dosis contra el coronavirus, con un total de casi trece millones aplicadas.

Lea también: Claudia López aseguró que el Portal de Las Américas está totalmente recuperado

Además, la Secretaría Distrital de Salud reiteró su llamado a padres, madres y cuidadores para que inicien y completen los esquemas contra el COVID-19 de niños, niñas y adolescentes, antes del próximo 24 de enero, cuando se dará inicio al regreso presencial a clases en el sector público de la ciudad.

"Se hace un llamado especial a la ciudadanía que acude a los puntos de vacunación para que mantengan las medidas de autocuidado en todo momento durante la espera; además, que tengan paciencia y respeto con los equipos de vacunadores y vacunadoras que a diario trabajan para proteger a la población", aseguró la entidad.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.