Gobierno entregó un 15% menos de vacunas para población mayor de 80 años en Bogotá

La Secretaría de Salud está a la espera de un acto administrativo que determine cuántas vacunas más le serán entregadas a la ciudad.
Anciano - Adulto mayor
Crédito: Archivo referencial

Cuando el país se prepara para iniciar la vacunación de adultos mayores con edades entre 60 y 79 años, según el orden de prioridades y vacunas asignadas por el Gobierno, desde la Secretaría de Salud de Bogotá se advirtió que aún falta el 15% de dosis en la capital para poder terminar la inmunización en la población mayor de 80 años.

A través de un comunicado, la entidad distrital aclaró que Bogotá ha recibido hasta la fecha 145.807 dosis de Sinovac para aplicar en población mayor de 80 años; sin embargo, el censo establece que en la capital hay 171.538 personas en este grupo de edades, lo que indica que hay un faltante de 25.731 vacunas para dar por inmunizado a este grupo.

Le puede interesar: Crudo relato de mujer que raptó a su propia hija, Sara Sofía, en Bogotá

El llamado se dio a propósito de la resolución 327 del 15 de marzo de 2021, en que el Ministerio de Salud ya determinó cómo se realizará la vacunación de adultos mayores entre 60 y 79 años, aclarando que, según lo determinado, “la inmunización de esta población se realizará si los departamentos o ciudades ya vacunaron a la totalidad de los mayores de 80 años”.

Cabe recordar que el Ministerio de Salud definió que “ante un inventario insuficiente para completar la vacunación de la población mayor de 80 años, se les deberán asignar dosis de las suministradas para inmunizar a la población de entre 60 y 79 años”.

Por esto, la Secretaría de Salud anunció que la cantidad de vacunas contra Covid recibidas hasta el momento cubren el 84,9% de esta población mayor, faltando la entrega del 15% restante para poder dar inicio a la inmunización del siguiente grupo de adultos mayores (60 a 79 años).

De igual forma se aclaró que, si bien hay un faltante de dosis para los mayores de 80 años en Bogotá, las jornadas de vacunación no se han frenado ya que las 145.807 dosis de Sinovac recibidas aún no se han acabado y continúan siendo aplicadas en los 400 puntos designados en la capital.

Lea además: ¿Otro error? anciana en Nevia fue vacunada dos veces en menos de cinco minutos

Frente a las dosis faltantes, el secretario de Salud, Alejandro Gómez, manifestó que en este momento la ciudad está a la espera del Acto Administrativo que señale cuántas vacunas más le serán asignadas y la metodología para inmunizar a la población entre 60 y 79 años.

“Cuando el Ministerio de Salud le asigne a Bogotá las dosis, la ciudad comenzará en un primer momento con la inmunización de las personas que estén en los centros de larga estancia de protección al adulto mayor”, puntualizó Gómez.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez