Se inicia este sábado vacunación anticovid por parte del sector privado

La vacunación anticovid de los privados representa un nuevo avance en la lucha en la pandemia.
Mi Vacuna consulta
En Mi Vacuna puede consultar su turno de vacunación. Crédito: Inaldo Pérez

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, informó que a partir de este sábado se inicia la vacunación contra la covid-19 por parte del sector privado.

“Ya está todo listo para iniciar con las jornadas en esta estrategia que hemos llamado ‘Empresas Por La Vacunación’. Miles y miles de trabajadores recibirán las vacunas aportadas por las empresas avanzando así con la inmunización de toda la población”, aseguró.

En este momento, los empresarios cuentan con 1.500.000 dosis de Sinovac, es decir, 750.000 trabajadores serán vacunados inicialmente. Sin embargo, se espera que en los próximos días llegue al país un millón de vacunas más.

Cabe resaltar que el Ministerio de Salud dio luz verde al sector privado para que una vez se encuentren vacunadas las personas con las que tienen un vínculo laboral o contractual vigente, puedan vacunar a los familiares de estas, siempre que habiten el territorio nacional.

Algunas de las empresas, organizaciones y entidades que vacunarán a sus trabajadores son: Grupo Carval; Guerrero y Asociados; Bancolombia; Organización Ardila Lülle; Grupo Éxito; empresas afiliadas a Acoplásticos; Esenttia; Haceb; Ultracem; empresas afiliadas a Colfecar; Sociedad Minera de Santander (Minesa); Beagle Group; Previsora Seguros.

Así como, Eternit Colombia; Allianz Colombia; Ecodiesel Colombia; BBVA Colombia; Ecopetrol; Ingenios azucareros de Asocaña; Colsubsidio; entidades afiliadas a Fasecolda; OffCorss; Acerías Paz del Río; Alquería; Arroz Diana; Asociación Colombiana de Minería; Bancóldex; empresas afiliadas a la Cámara Colombiana de la Infraestructura.

También, Tigo; EPM; Terpel; empresas afiliadas a Fecoljuegos; Conconcreto; Grupo bvc; Decameron; Grupo Argos; Tecnoglass; Movistar; WOM; Claro y Wingo.

El costo por para cada persona oscila entre $200.000 y $260.000 e incluye: esquema de vacunación (dos dosis), importación, transporte, almacenamiento, distribución, aplicación, esquema fiduciario, pólizas de seguro, aseguramiento de calidad, gastos financieros y soporte tecnológico.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.