Habitantes de calle en Bogotá serán vacunados contra Covid con dosis de Janssen

Se tiene un estimado de 5.000 habitantes de calle que serán inmunizados con estos biológicos de una sola dosis.
La Alcaldía de Bogotá hace vigilancia epidemiológica en habitantes de calle
La Alcaldía de Bogotá hace vigilancia epidemiológica en habitantes de calle Crédito: RCN Radio / La FM

Bogotá avanza en la inmunización de ciudadanos esperando lograr una inmunidad de rebaño frente a la Covid-19 que ya ha cobrado miles de vidas.

Sobre la estrategia de vacunación en la capital, desde la Secretaría de Salud se confirmó que las personas en condición de calle también fueron tenidas en cuenta para ser inmunizadas contra el virus.

Le puede interesar: Grave accidente en Bogotá: vehículo cayó sobre motociclista en el deprimido de la 94

Este proceso de vacunación se desarrollará en coordinación entre la Secretaría de Salud, Secretaría de Integración Social y el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud – IDIPRON.

Según se explicó, la vacunación avanzará de manera progresiva iniciando con la población de mayor 50 años, acorde con las directrices que imparta el Ministerio de Salud y Protección Social.

“Esta población tiene unas condiciones de comorbilidades muy particulares y el riesgo que tienen de contagio de Covid-19 es muy alto. Esperamos vacunar rápidamente a todos los habitantes de calle, es un compromiso que tiene la ciudad con la ciudadanía”, manifestó el secretario de salud, Alejandro Gómez.

Lea además: "Sabían los hechos y siguieron operando", dice madre de uno de los 14 niños abusados en jardín de Medellín

Las entidades del sector social y de salud en Bogotá tomaron la decisión de vacunar a los habitantes de calle con el biológico Janssen, el cual es para aplicación en una sola dosis, con el propósito de prevenir y/o disminuir el impacto en la morbilidad y letalidad por enfermedades respiratorias agudas, ocasionadas por el coronavirus.

“Desde la Secretaría de Integración Social realizamos jornadas continuas para entregar comida caliente a los ciudadanos habitantes de calle de toda la ciudad y, además, hacemos jornadas de autocuidado donde entregamos información sobre las vacunas para generar confianza de estas personas (…) la vacunación de estas personas en condición de vulnerabilidad es una gran noticia para la ciudad”, señaló la secretaria de Integración Social, Xinia Navarro.

A la fecha, se han identificado 100 personas de esta población vacunadas con el esquema completo contra el coronavirus. Además, para la inmunización con el biológico Janssen ya se ha aplicado cerca de 100 dosis únicas en los centros de atención de la Secretaría Distrital de Integración Social.

Lea también: Empleo en Colombia: Multinacional busca agentes, pide solo bachillerato y paga más de $2’000.000

La Administración Distrital dispuso de un espacio en los centros de atención para esta población, donde los habitantes de calle pueden recibir información sobre la vacunación, resolver las preguntas sobre la misma, lectura y explicación del consentimiento informado, recibir la vacunación y permanecer para la observación durante por lo menos 15 y hasta 30 minutos después de la vacunación.

Según el censo del Departamento Nacional de Estadística – DANE de 2017, en Bogotá viven más de 9.500 personas en condición de habitabilidad en calle.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.