La principal razón para que el 40 % de los colombianos no quiera vacunarse

La encuesta evidencia que la población más vulnerable es la menos interesada en la vacuna.
Vacuna anticovid de Pfizer
Crédito: AFP

La Encuesta de Pulso Social, realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), señala que el 40 % de la población colombiana no está interesada en recibir la vacuna contra la covid-19.

El estudio de la entidad evidencia que las mujeres son las menos interesadas, pues el 42 % manifiesta que no se vacunará; mientras que para el caso de los hombres, el 35 % indicó que no estaba interesado.

También lea: Otro extranjero quiso salir del país con prueba de coronavirus adulterada

El director del Dane, Juan Daniel Oviedo, señaló que la principal razón por la que los encuestados no se aplicarían la dosis es “por los potenciales efectos adversos que pueda ocasionar, con un total del 65 %”.

Otra de las motivaciones de los consultados es que no creen que la vacuna pueda ser lo suficientemente efectiva, con una participación del 16,4 %; el tercer argumento de las personas es que creen que la vacuna se va a utilizar para manipularlos con 3,8 %.

La encuesta también evidencia que la población más vulnerable es la menos interesada en aplicarse la vacuna, teniendo en cuenta que el 46,9 % de las personas que tienen más de 55 años señalaron que no se aplicarían la dosis; mientras que los más interesados son los jóvenes entre los 10 y 24 años con una aceptación del 61 %.

De interés: Colombia inicia la semana con 121.116 casos activos de coronavirus

Otro de los aspectos que deja en evidencia la encuesta es que las personas con un mayor nivel educativo son los que se muestran más interesadas en aplicarse la vacuna contra el coronavirus, mientras que las personas que no han estudiado son las más apaticas.

Finalmente, se indica que la ciudad en donde hay un menor interés por acceder a la vacuna es Cali, seguido por Bucaramanga, Ibagué, Villavicencio y Pereira, mientras que hay una mayor disposición en Quibdó, Pasto, Riohacha, Medellín y Tunja.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.