Definidos los lineamientos para el manejo de residuos durante la vacunación en Colombia

MinAmbiente hizo un llamado para reducir el impacto ambiental.
Covid
Crédito: Foto AFP

Según informó el Ministerio de Ambiente, están listos los lineamientos para la gestión de residuos que permitan la disposición adecuada de los elementos usados durante el proceso de la vacunación.

Esto con el fin de prevenir, mitigar y compensar los impactos ambientales y sanitarios del Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19.

Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, indicó que “queremos que los colombianos en general sean conscientes de que la vacunación, que todos anhelamos y necesitamos, producirá residuos. Eso es normal, pero necesitamos el compromiso de cada uno de los actores para proteger primero a las personas y segundo al medio ambiente”.

No podemos olvidar que preservar la vida y conservar sano nuestro patrimonio natural es en este momento crucial y esperado, una prioridad”, añadió.

Lea además: En Colombia se han aplicado 48.150 dosis de la vacuna contra el coronavirus

Para esto se dispuso una serie de estrategias, con el fin darles un mejor manejo a los residuos. Para el caso de las jeringas descartables y los frascos usados o que contengan restos de la vacuna, los residuos cortopunzantes con riesgo biológico o infeccioso, deberán disponerse en contenedores rígidos de color rojo, como lo indica la norma.

Asimismo, los elementos o insumos utilizados o descartados durante el acto de vacunación que tienen contacto con fluidos corporales, como gasas, apósitos, aplicadores, algodones, guantes, entre otros, tendrán que ser clasificados como residuos peligrosos de riesgo biológico o infeccioso biosanitarios, y rotulados y segregados en bolsa plástica de color rojo.

Añadieron que las IPS, a través de sus operadores certificados por el Ministerio de Ambiente, deben garantizar que los residuos peligrosos (algodón con restos de sangre, jeringas y agujas, entre otros) no representen riesgos para los ciudadanos.

Por otro lado, el Ministerio de Ambiente les hace un llamado a todos los actores comprometidos en esta cadena para que sigan los lineamientos y así reducir el impacto a personas y medio ambiente.

Lea aquí: Vacuna de AstraZeneca ya recibió el visto bueno del Invima

“Desde el Gobierno Nacional le pedimos a la ciudadanía seguir las instrucciones y recomendaciones de los prestadores del servicio de salud para que aporten en la gestión de los residuos”, afirmó el ministro Correa.

“Tratemos los residuos como corresponde, es una inversión para nosotros mismos y para el planeta”, agregó.

Este paquete de pautas van dirigidas especialmente hacia actores privados y públicos que intervienen en la gestión de residuos.

Como también a los generadores, transportadores, prestadores del servicio público de aseo y autoridades de inspección, vigilancia y control.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.