Unicef hará mapa en tiempo real de la conectividad en las escuelas

Colombia es uno de los países participantes.
Tomás no tendrá que subirse mas a un árbol para dar clases en el corregimiento de San Basilio
Crédito: Cortesía: Unimagdalena

La agencia de la Organización de las Naciones Unidas que provee ayuda humanitaria a niños alrededor del mundo, Unicef, junto a la empresa de tecnología Ericsson, anunciaron una alianza estratégica para ayudar a conectar escuelas de 35 países, para finales del año 2023.

Colombia es uno de los países que está en el proyecto y que tiene como fin cerrar la brecha digital que tiene a 360 millones de estudiantes sin conexión a nivel global.

La meta es que cada niño y escuela del planeta estén conectados a internet para tener acceso a la información, recursos, oportunidades y educación.

Ericsson es el primer socio del sector privado en unirse a esta iniciativa para elaborar un mapa, en tiempo real, de la conectividad en escuelas.

De interés: Colombia quiere romper récord con el sancocho más grande del país

La alianza forma parte de la iniciativa Giga, dirigida por la agencia de la ONU y la Unión Internacional de Telecomunicación (UIT), que fue lanzada el año pasado con el fin de conectar todas las escuelas a internet.

La brecha digital es una de las muchas desigualdades que la pandemia del Covid-19 ha expuesto. El cierre de escuelas, sumado a las oportunidades limitadas o inexistentes para aprender a distancia, ha alterado a la educación a nivel mundial. Nuestra alianza con Ericsson nos acercará a darle oportunidades de aprendizaje en línea a cada niño y joven del mundo”, aseguró Charlotte Petri Gornitzka, directora Ejecutiva Adjunta de Alianzas para Unicef.

Además de financiamiento, Ericsson destinará recursos para ingeniería de datos y capacidad de ciencia de datos para acelerar la elaboración del mapa de conectividad escolar; como también, asistencia con recolección, validación, análisis, monitoreo y representación visual en tiempo real del panorama de conexión a internet en escuelas.

La información generada le permitirá a los gobiernos y al sector privado, la capacidad de diseñar y desplegar soluciones que permitan la educación para niños y jóvenes. También, dispondrá de una base de clientes para alcanzar las metas de la iniciativa Giga.

Heather Johnson, vicepresidente de Sustentabilidad y Responsabilidad Corporativa de Ericsson, afirmó que, trabajar con socios como Unicef y UIT, amplifica el impacto potencial de la conectividad escolar y es un sólido primer paso para ayudar a cerrar globalmente la brecha digital.

Lea también: Fronteras de Colombia seguirán cerradas hasta octubre

Este acuerdo también busca apoyar a Generation Unlimited, una asociación global multisector que busca cumplir con la necesidad de educación expandida, capacitación y oportunidades de empleo para jóvenes.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.