La violencia ha obligado a cerca de un millón de colombianos a salir del país

Tan solo en 2019 cerca de 190.000 colombianos buscaron refugio en el exterior.
Paramilitares
Crédito: Archivo Colprensa

La Comisión de la Verdad reveló que durante el conflicto armado interno cerca de un millón de colombianos abandonaron el país tratando de escapar a las amenazas e intimidaciones de grupos al margen de la ley.

Pese a que se firmó el acuerdo de paz con las extintas Farc, este fenómeno no ha desaparecido, según la Agencia de la ONU para los refugiados (Acnur), pues se reveló que tan solo en el 2019 buscaron refugio en el exterior 189.448 colombianos.

Los ataques terroristas, las amenazas de muerte y el terror se apoderaron de miles de personas que tuvieron que salir del territorio nacional y que, a pesar de los años e incluso las décadas, siguen siendo víctimas de una violencia que les quitó el derecho a vivir junto con su familia en su país de origen.

De acuerdo con la Comisión de la Verdad, estos casos han sido invisibilizados. Por lo mismo, este órgano adscrito al Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición rastreó en 23 países a 1.200 testimonios que recopilan, en gran medida, el drama de las víctimas de este desplazamiento forzado internacional.

Miles de colombianos emigraron contra su voluntad buscando asilo político, otros refugio y otros por medio a ser encontrados; se marcharon sin dejar rastro pero dejando sus vidas y sueños en el país en el que nacieron.

El primer testimonio ante la Comisión de la Verdad sobre las implicaciones de la violencia armada durante más de siete décadas fue el de un reconocido defensor de Derechos Humanos, que, tratando de salvar su vida y la de su familia, tuvo que renunciar a todo e irse.

Al respecto el comisionado Carlos Martín Beristain dijo que es necesario escuchar y comprender el impacto físico, emocional e incluso económico que produce este tipo de desplazamiento forzado internacional para entender su magnitud.

Este tipo de violencia es eterna, porque se pierden los derechos de vivir en el país de origen, añadió.

Sin embargo, dijo que también se registran casos en los que algunos colombianos han podido retornar a sus lugares de origen.

Según señaló, esta es la primera vez que una Comisión de la Verdad en el mundo escucha los testimonios de las víctimas ya sea desde el exterior o en algunos casos, luego de su retorno al país.

Hasta el momento este órgano ha logrado recopilar 1.200 testimonios que han narrado en qué condiciones tuvieron que salir del país, forzados por las presiones de los grupos paramilitares, las extintas Farc, ELN y EPL, además de la fuerza pública.

Este viernes 13 de noviembre la Comisión de la Verdad realizará el séptimo Encuentro por la Verdad, 'El retorno de nuestras voces', en el que participarán 23 países a través de la virtualidad; en Colombia se celebrará desde el Movistar Arena en Bogotá.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.