Un celular oculto y una app permitieron el rescate de 20 colombianos víctimas de trata de personas en Camboya

Los colombianos fueron liberados en Camboya, tras caer en manos de una red que los explotaba con falsas ofertas de empleo en el exterior.
Una víctima logró enviar su ubicación por LibertApp, permitiendo el rescate de los 20 colombianos.
Una víctima logró enviar su ubicación por LibertApp, permitiendo el rescate de los 20 colombianos. Crédito: Colprensa

Veinte ciudadanos colombianos fueron rescatados en Camboya luego de haber sido víctimas de una red internacional que los engañó con supuestas oportunidades laborales en el extranjero.

Las víctimas, en su mayoría procedentes de Bogotá, fueron contactadas por redes criminales que les ofrecieron trabajos en plataformas digitales aparentemente legales en Camboya. Según las autoridades, los delincuentes prometieron un salario mensual cercano a los mil dólares, lo que motivó a los colombianos a aceptar las propuestas. Sin embargo, al llegar al país asiático, les fueron retenidos sus pasaportes y teléfonos celulares, dejándolos sin posibilidad de comunicarse ni regresar.

Durante tres meses, los ciudadanos permanecieron bajo condiciones de control, amenazas y engaño, mientras eran obligados a realizar labores ilícitas sin remuneración. Las promesas laborales resultaron ser parte de un esquema de explotación manejado por redes internacionales dedicadas a la trata de personas.

Según señalaron las autoridades, el operativo de rescate fue posible gracias al uso de LibertApp, una aplicación móvil creada por la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia que permite reportar y atender casos de trata de personas en el exterior.

El rescate se activó cuando una de las víctimas logró conservar un celular oculto y contactó a su esposa en Colombia. Ella, por recomendación de un conocido, le indicó descargar LibertApp, una herramienta que permite a los colombianos en el extranjero enviar alertas directas a Migración Colombia ante posibles situaciones de trata o explotación.

El ciudadano consiguió enviar su ubicación a través de la aplicación, lo que permitió que el Grupo de Investigación de Policía Judicial de Migración Colombia activara los mecanismos de cooperación internacional. Con apoyo de las autoridades de Camboya, se llevó a cabo el operativo de rescate que logró liberar a los veinte colombianos.

De ese grupo, seis de los connacionales fueron repatriados y recibidos en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, donde contaron con acompañamiento institucional y orientación para su proceso de retorno. Las demás víctimas permanecen bajo protección mientras se completan los trámites correspondientes.

La directora general de Migración Colombia, Gloria Arriero, destacó la efectividad de la herramienta tecnológica y reiteró la importancia de mantenerse alerta frente a ofertas laborales que prometen altas ganancias en el extranjero. “LibertApp ha demostrado ser una herramienta que salva vidas”, expresó, al tiempo que instó a los viajeros a verificar cualquier oportunidad de trabajo fuera del país antes de aceptar.

LibertApp está disponible de manera gratuita y permite establecer comunicación directa con Migración Colombia desde cualquier parte del mundo. La aplicación busca facilitar la detección temprana de posibles casos de trata de personas, así como brindar asistencia inmediata a los ciudadanos colombianos en riesgo.

Este caso se convierte en uno de los rescates más recientes logrados mediante el uso de herramientas tecnológicas que fortalecen la cooperación internacional y la protección de los connacionales en el exterior.





¿Qué implica para los narcotraficantes que el Gobierno haya decidido suspender cooperación de inteligencia con agencias de EE. UU.?

Las cooperaciones son de suma importancia para las acciones militares en Colombia, de acuerdo con fuentes consultadas.

Suspensión de cooperación con Estados Unidos pone en riesgo tratados de seguridad, advierte coronel

Coronel retirado Octavio Pérez advierte sobre impacto de la suspensión de cooperación de inteligencia entre Estados Unidos y Colombia

"No entiendo el cinismo y el descaro con el que dicen ser inocentes a pesar de lo que vimos": padre de Jaime Esteban Moreno, asesinado en Bogotá

Jaime Esteban Moreno, joven asesinado a golpes en Bogotá

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 12 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 12 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Portal 11:11: significado, señales y el ritual que sugiere Daniel Daza

Portal 1111 significado, señales y el ritual que sugiere Daniel Daza

Estas son las tentadoras condiciones contractuales que América de Cali ofrece a Harold Santiago Mosquera

Harold Santiago Mosquera

Llega el USS Ford, el buque más poderoso de EE. UU., a aguas del Caribe

Portaaviones USS Gerald R. Ford

“Doctrina Trump”: analista explica qué revela el documento sobre Colombia

“Doctrina Trump”: analista explica qué revela el documento sobre Colombia

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 11 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 11 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

La historia de la joven que se arrepiente de cirugía de transición de género en la Fundación Valle del Lili: esta es la demanda

Abogado denuncia irregularidades en tratamiento de transición de género a una joven en Cali