UIAF: Grupos armados lavan dinero a través de cooperativas y entidades sin ánimo de lucro

Aunque el informe no se refiere en particular a los grupos guerrilleros de las Farc o al ELN, sí destaca que los grupos armados ilegales colombianos utilizan cinco métodos de lavado y financiación del terrorismo, por medio de la economía solidaria.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Un informe elaborado por la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) y la Superintendencia de Economía Solidaria, al que tuvo acceso RCN Radio, reveló que los grupos armados ilegales en Colombia lavan dineros ilícitos producto de sus actividades criminales, a través de los sectores financieros no bancarios, como cooperativas y entidades sin ánimo de lucro.

-Extorsión y secuestro-

El documento señala que “las organizaciones armadas al margen de la ley, con el producto del secuestro y la extorsión, han optado por utilizar las juntas de acción comunal de las veredas o corregimientos para crear cooperativas, microempresas u organizaciones sin ánimo de lucro”.

Así, los grupos armados realizan “transacciones de alto valor que no guardan relación con el monto de los activos”, como es comprar animales a bajo precio, con ventas muy altas, en periodos cortos de tiempo, además de registrar “ingresos por exportaciones ficticias a zonas y personas que no existen”.

Otro de los métodos de lavado y financiamiento es la compra de cartera de entidades sin ánimo de lucro por parte de empresas, con lo cual “la organización criminal procede a la apertura de un producto en el sistema financiero”, con el mezcla recursos legales e ilegales.

Además, los grupos armados se valen del cobro de extorsiones para ofrecer seguridad a comerciantes y transportadores en sus desplazamientos, así como para permitir a una persona que desarrolle alguna actividad laboral en zonas específicas.

Los delincuentes seleccionan víctimas con capacidad económica. Estas son contactadas a través de llamadas telefónicas en las que se les exige el pago de grandes sumas de dinero a cambio de seguridad en sus actividades comerciales y/o traslados”, explica el documento de la Uiaf.

-Donaciones y venta de títulos-

El cuarto método para lavar activos y financiar el terrorismo, según el informe, consiste en la constitución de entidades sin ánimo de lucro, a través de las cuales se compran y venden títulos valores.

De esta manera, “con la negociación de los títulos obtiene recursos de apariencia lícita, los cuales pueden utilizar para financiar sus actividades o reinvertir en otros productos financieros”.

Finalmente, se menciona la utilización de entidades sin ánimo de lucro que financien el terrorismo “con recursos lícitos provenientes de una empresa legalmente constituida en el exterior, que a su vez, cuenta con una sucursal en el país local”.

Con este método se usan donaciones “para entregar los recursos a la organización terrorista, no utiliza su razón social sino que aprovecha otra empresa, constituida legalmente en el país local, cuyo propietario mayoritario administra, además, una Entidad Sin Ánimo de Lucro”.

-El peso de las cooperativas-

Según el informe, “en el año 2014 el sector de economía solidaria reportó ingresos por cerca de $16 billones y activos por $27 billones. Para los años 2000 a 2015, se observa que los ingresos representaron en promedio 3,4% del PIB, los activos 3,6% del PIB y los excedentes 0,1% del PIB”.

Este sector tiene presencia en 675 municipios ubicados en todos los departamentos del país. Se destaca su participación en Bogotá con el 27,86% sobre el total nacional; Valle del Cauca con 10,52%; Antioquia con 10,34%; Santander con 7,18% y Atlántico con 4,86% de entidades solidarias”, concluye el documento.

Entre enero de 2000 y junio de 2015 fueron reportados a la UIAF movimientos por $1,3 billones, representados en 10.514 operaciones de las cuales el 92% son efectuadas por el sector cooperativo.

Con información de RCN Radio


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.