Caso UNGRD: Tribunal suspende Fondo de Inversión Colectiva en La Guajira

Según Gestión del Riesgo, este acto se suma a la gestionaron para la devolución de más de medio billón de pesos en diversas instancias.
Carlos Carrillo
Carlos Carrillo, director de Gestión de Riesgo Crédito: Colprensa

En un paso significativo para proteger los recursos públicos, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó la suspensión del Fondo de Inversión Colectiva (FIC) y el Certificado de Disponibilidad Presupuestal (CDP) emitidos por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

Estos documentos comprometían la entrega de 231.000 millones de pesos al municipio de Uribia, ubicado al norte de La Guajira.

La medida judicial fue tomada tras la declaración de improcedencia de una tutela interpuesta por el alcalde de Uribia, Jaime Luis Buitrago, quien buscaba forzar el giro de estos fondos por parte de la entidad.

La decisión del Tribunal implica que los recursos quedan liberados y Gestión del Riesgo no tendrá la obligación de realizar el desembolso, salvaguardando así los fondos públicos del país.

Le puede interesar: Hospital Militar Central es investigado por la SIC por presuntas prácticas anticompetitivas

A su vez, el FIC y el CDP fueron emitidos de manera rápida y bajo circunstancias que la Oficina Asesora Jurídica de la entidad consideró cuestionables.

Sin embargo, la entidad también señaló que con la intervención oportuna, lograron recuperar estos recursos antes de que fueran transferidos al municipio de Uribia.

Este acto administrativo que realizaron de manera rápida había generado preocupaciones sobre la transparencia y eficiencia en la asignación de recursos públicos, según lo indicado por el director de la entidad.

Carlos Carrillo, director de Gestión del Riesgo, señaló que, "estamos comprometidos con asegurar que cada peso invertido tenga un impacto directo y positivo en las comunidades vulnerables".

Vea también: Fuerzas Militares garantizarán el desarrollo de la COP16 en Cali

La recuperación de estos fondos se suma a otros logros recientes de la Oficina Asesora Jurídica de la entidad, en los que gestionaron la devolución de más de medio billón de pesos en diversas instancias.

Entre los casos destacados se incluyen $180.000 millones destinados a Girón, Santander; $97.000 millones a Corantioquia y $43.000 millones a Corpourabá.

Finalmente, la entidad indicó que la decisión del Tribunal de Cundinamarca subraya la importancia de la supervisión judicial independiente en la administración de fondos públicos "y refuerza el compromiso del Gobierno en garantizar una gestión responsable de los recursos destinados al desarrollo y bienestar de las regiones más vulnerables del país".


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.