Colombia adecúa su primer hospital con unidad especial para pacientes con Covid-19

El centro médico especial fue adecuado en Caldas.
Hospital Covid-19
Crédito: Caldas

El coronavirus en Colombia y la rápida propagación que ha tenido en el país ha llevado a que Gobierno y autoridades sanitarias tomen medidas cada vez más extremas, llegando al punto de iniciar un confinamiento obligatorio durante 19 días.

Sin embargo, la cuarentena obligatoria -que regirá entre el 25 de marzo y el 13 de abril- no es la única medida con la que se le hará frente a esta pandemia, pues aunque ya se brinda atención y seguimiento riguroso a los pacientes que han sido identificados con Covid-19, también el país se prepara para enfrentar lo que sería el pico máximo de propagación, en el que se prevé que habrá un aumento en la cifra de contagios.

Es por esto que ya comienzan a preparar lugares que servirían como hospitales o sitios de aislamiento en caso de que la cifra de casos positivos sea tan elevada que los hospitales no den abasto.

Uno de estos lugares que cuenta con adecuación para atender los pacientes víctimas de esta pandemia es un hospital en Caldas el cual ha sido catalogado por el departamento como el primer Hospital Covid-19.

Se trata del Hospital Departamental Universitario Santa Sofía de Caldas, el cual tuvo una adecuación en tiempo record para quedar listo antes de que iniciaran a extremarse las medidas para hacerle frente a la propagación del virus.

Hospital Covid-19
Crédito: Caldas

La obra fue modificada y adecuada entre el 17 y el 23 de marzo y cuenta con zonas como: observación Covid, UCI Covid, zonas frías y tibias utilizadas para que el personal de salud haga cambio de ropa e ingreso con elementos de protección personal.

También se adecuaron puertas y ventanas totalmente aisladas y zonas para el descanso del equipo el cual inicialmente está conformado por 10 profesionales especializados y 20 auxiliares que tendrán una presencia permanente 24 horas, los siete días de la semana.

La Dra. María Cristina Florian, internista, intensivista y epidemióloga del Hospital destacó que se puso en marcha este proyecto como una forma de prepararse “para lo que puede catalogarse como la crisis más grande en salud de los últimos tiempos”.

por su parte el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, expresó que “para los caldenses es un orgullo contar con el Hospital Santa Sofía, un hospital que atiende a la población más vulnerable y hoy es de aplaudir que tenga estos importantes mecanismos de atención como todo un pabellón apto para recibir pacientes afectados por el Coronavirus".

Agregó que "es uno de los primeros hospitales que está listo para recibir a los pacientes y es algo que aplaudimos. Pero también tengo que ser muy sincero, nosotros hoy tenemos una falencia muy importante en materia de elementos médicos como lo son los ventiladores, dado que el Coronavirus afecta principalmente las vías respiratorias. De manera tal que el mensaje es que si bien estamos preparamos, debemos pedirle a los caldenses que nos sigamos cuidando y que para protegernos entre todos nos quedemos en casa”.

El Hospital Covid-19 cuenta con una primera dotación que recibió por parte de la Cámara de Comercio de Manizales la cual consta de 30 camas y ventiladores para la atención especializada de pacientes que requieran atención en UCI.

Sin embargo, se ha hecho un llamado para poder dotarlo mejor con, 100 ventiladores faltantes, para poder tener preparados los espacios para la atención de pacientes, teniendo en cuenta las proyecciones epidemiológicas que indican un aumento significativo de casos en el país.

En complemento a esta estrategia han desarrollado campañas invitando a la donación, al voluntariado del personal de salud en formación y de colaboradores con perfil asistencial que trabajan en el área administrativa para que hagan parte de este nuevo equipo para que con la capacitación necesaria se unan solidariamente para hacer frente a la emergencia que amenaza la salud de Colombia.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.