Transportadores siguen en paro: no llegaron a un acuerdo con el Gobierno

Los voceros de los transportadores expresaron su rechazo ante la propuesta del Gobierno frente al precio del ACPM.
Reunión entre el Gobierno y transportadores
Transportadores y Gobierno avanzan en compromisos para levantar paro por alza al diésel. Diálogo y propuestas para mejorar sector de transporte en Colombia. Crédito: Ministerio de Transporte

Los transportadores no llegaron a un acuerdo con el Gobierno Nacional, luego de reuniones de más de ocho horas que se realizaron entre los ministros de Transporte, Minas e Interior, en donde los voceros de los transportadores expresaron su rechazo a la propuesta hecha por el ejecutivo.

Henry Cárdenas, presidente de Fedetranscarga, afirmó que el paro continúa por decisión de las bases camioneras en la reunión con el MinTransporte. Cárdenas afirmó que los costos operativos no les dan las cuentas y por eso el sector de transportadores de carga debe cesar las actividades.

“Las bases camioneras han decidido seguir en el paro. Nosotros como gremio, estamos supremamente preocupados porque los costos en estos momentos no nos dan para seguir trabajando. Y ese es el problema. Si los generadores de carga no pueden reaccionar para trasladar este sobrecosto, pues a nosotros también nos toca parar los vehículos porque no podemos perder dinero porque nos vean trabajar”, afirmó el presidente del gremio.

Le puede interesar: Gobierno condiciona el diálogo con los camioneros para que levanten bloqueos

Por su parte, Arnulfo Cuervo, vicepresidente de Fedetranscarga, envió un mensaje al presidente Gustavo Petro para que derogue el decreto del aumento del precio del diésel, además envió un mensaje pidiendo que el mandatario piense en beneficio de los más pobres.

“Yo creo que el mensaje es para el Presidente de la República, quien es quien determina si se deroga o no se deroga la resurrección mediante la cual se dio el aumento. Señor Presidente, no permita que el pueblo siga sufriendo, si usted dice que esta medida la toma en beneficio de los más pobres, pues piense en ellos”, añadió Cuervo.

Durante la reunión, la ministra de Transporte, María Constanza García, propuso a los transportadores no aumentar más el precio del diésel en el corto plazo a la espera de que se reúnan para discutir los otros puntos que también deben ser tratados con el gremio de transportadores.

“Generar un acuerdo de que no habrá otros incrementos en el corto plazo hasta tanto no demos una discusión en los términos que les estamos manifestando. Ahí un compromiso de mantener este diálogo, de ir a las regiones, de reconocer también unos liderazgos”, afirmó la funcionaria.

Vea también: Reportan bloqueos en el Valle del Cauca durante el paro de camioneros

Uno de los representantes rechazó la propuesta del congelamiento del precio del diésel que hizo la Ministra de Transporte, mientras que otros voceros aseguraron que la propuesta eran "paños de agua tibia".

Por su parte, el viceministro de Hacienda, Diego Guevara, destacó los alcances de la propuesta que está sobre la mesa, la cual, según dijo, "tiene un impacto fiscal importante para el país, pero que es una buena muestra de voluntad".

"Solo vamos a hacer este incremento, los demás que quedan están sujetos a un diálogo total permanente originalmente la propuesta estaba en dos incrementos como lo había mencionado el ministro Ricardo Bonilla previamente, pero hemos dado una muestra de voluntad al insistir en este solo incremento y que asume un costo fiscal para el país, pero que de la mano de la concertación esperamos poder avanzar", agregó Guevara.

Justamente sobre la polémica del incremento del ACPM y el impacto en el bolsillo de los transportadores, se pronunció el presidente Gustavo Petro, quien desmintió algunos anuncios que hizo Fedetranscarga.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.