Transmilenio es demandado por altos costos de la tarjeta Tu Llave

Este producto violaría los derechos colectivos de los consumidores porque, entre otras, su costo es alto y no es reembolsable en pasajes.
La tarjeta Tu llave de Transmilenio.
La tarjeta Tu llave de Transmilenio. Crédito: Colprensa

El Grupo de Acciones Públicas (GAP) de la Universidad del Rosario radicó una acción popular contra Transmilenio, la Superintendencia de Industria y Comercio, el Ministerio de Transporte y la empresa que concesiona Transmilenio Recaudo Bogotá S.A.S, ya que la venta de las tarjetas Tu Llave, violarían los derechos colectivos de los consumidores por sus altos costos.

Según confirmaron los demandantes a través de un comunicado de prensa, la tarjeta Tu Llave afecta a los usuarios porque los 6.000 pesos de su valor más los 2.500 pesos del costo del pasaje, hacen que, quien necesite hacer uso del sistema en un simple viaje deba pagar 8.500 pesos.

En este sentido, los demandantes aseguran que la vulneración de los derechos se hace evidente. “Cuando se piensa que para una persona es imposible acceder al sistema si no ha adquirido el plástico de la tarjeta, que tiene un costo independiente no reembolsable con pasajes. Hay que entender este fenómeno llamado como en el derecho de consumo como “venta atada” , que presenta cuando un consumidor solo puede acceder a un bien o servicio si compra otro bien distinto”, aseguraron los demandantes.

“En realidad, esta no es una cuestión de precios, lo que nos importa es que se están violando nuestros derechos doblemente, nuestros derechos como consumidores y nuestros derechos de acceder al servicio público de transporte”, indica la profesora Yira López, una de las demandantes por parte del GAP de la Universidad del Rosario.

En ese sentido, proponen que los pasajes en Transmilenio en Bogotá podrían ser manejados como en Madrid, donde se compran boletos desechables para ingresar al metro, o como en Washington, en donde el valor de la tarjeta hace parte del saldo para viajes.

Finalmente, en este momento el proceso se encuentra a la espera de la citación a la Audiencia Especial de Pacto de Cumplimiento, donde eventualmente puede llegarse a un acuerdo de voluntades entre las partes.

“Por ser una acción popular cualquier persona puede entrar y participar en ella con la presentación de una coadyuvancia que respalde a los demandantes en esta iniciativa. Se trata de una invitación que precisamente extiende el GAP, pues los derechos afectados nos pertenecen a todos y todos podemos defenderlos”, explica López.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.