Transmilenio, a punto de cerrar por alto flujo de personas

La Alcaldesa Claudia López hizo un llamado para que las personas no usen el servicio a las mismas horas
Transmilenio tras reapertura de dos sectores de la economía
Así luce un bus de Transmilenio el 27 de abril cuando se hizo reapertura de dos sectores de la economía. Crédito: RCN Radio

Debido a los anuncios del Gobierno nacional de retomar poco a poco algunas actividades económicas, muchas personas en Bogotá han tomado el servicio de Transmilenio para poder llegar a su trabajo.

Sin embargo, la Alcaldía de Bogotá emitió una alerta a los ciudadanos y empleadores para que sean más conscientes con el uso del transporte, especialmente Transmilenio, ya que si se supera la operación estimada para evitar contagios de COVID-19 el servicio se debe suspender.

Lea también: La nueva modalidad de robo en la que los choros trabajan con taxistas

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, explicó que el servicio zonal, es decir el de los buses azules, está a punto de llegar a su capacidad máxima permitida. Según las cifras de Transmilenio, el servicio zonal tiene una operación del 34 %, mientras que el de la troncal, de buses rojos, está al 20 %. Así las cosas, si el primero llega al 35 %, se debe suspender el servicio completamente.

“Si el sistema de transporte sobrepasa el 35 % de ocupación, se suspende la habilitación de Transmilenio, porque suspender el servicio zonal conlleva a suspender el de la troncal”, afirmó López.

La recomendación que hizo la Alcaldía de Bogotá hace unos días fue que las empresas se adapten a otros horarios, para evitar que los empleados tomen el transporte a la misma hora pico, de 5 a 8 de la mañana, y de la tarde.

Para el sector de la construcción se ha recomendado tener un horario de 10 de la mañana a 7 de la noche; para el de manufactura de 10 de la mañana a 5 de la tarde, y para el de comercio se sugiere desde el medio día hasta las cero horas del día siguiente.

Según López, “el sector de la construcción ha sido el más juicioso, pero el de comercio no ha cambiado los horarios y eso está generando una afluencia que amenaza con cerrar el Transmilenio".

Conectividad

La Alcaldía de Bogotá también anunció una alianza con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para dar conectividad a las cien mil familias más pobres de Bogotá que no tienen internet y que lo necesitan para hacer actividades como estudiar.

La Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá y Claro son los operadores que estarán entregando dicho servicio.

De igual forma, el próximo 31 de mayo se hará una ´Donatón por los niños', la cual espera recoger equipos tecnológicos usados o nuevos para que los niños más pobres puedan estudiar desde sus casas.

Le puede interesar: Bogotá se acerca a los 6.200 casos de coronavirus

Servicios públicos

En las últimas horas la alcaldesa López se reunió con la Superintendencia de Servicios Públicos y las empresas que ofrecen dichos servicios y les expuso la preocupación de los bogotanos por las cifras tan altas que se están reflejando en los recibos.

“Tuve una reunión con las empresas de servicios públicos, porque no están aplicando el descuento y eso ha molestado a los ciudadanos”, aseguró López.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual