Tragedia de Mocoa, una herida grande para Colombia en 2017: Procurador

Fernando Carrillo Flórez advirtió que hay muchos incumplimientos de parte del Gobierno luego de la avalancha del 1 de abril pasado.
Mocoa-Policía-Nacional-1.jpg

En el cierre del año, el Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, visitó Mocoa para verificar los avances en la estabilización y reconstrucción de la ciudad, luego de la avalancha del pasado 1 de abril, que dejó un saldo de 336 personas muertas y alrededor de 100 desaparecidas.

El jefe del Ministerio Público advirtió que hay muchos incumplimientos frente a los compromisos adquiridos por el Gobierno Nacional con la capital de Putumayo.

Es evidente que hay que esperar a ver si las autoridades dan la talla. Tienen que demostrarle a todos los damnificados que aquí hay respuesta”, sostuvo.

Dijo que “el año 2017 se cierra con la herida grande en el corazón de los colombianos por Mocoa” y recordó que el Ministerio Público adelanta investigaciones disciplinarias por incumplimientos y omisiones.

Parte de lo que sucedió (con la avalancha) fue la ausencia de una política de Estado en materia de gestión del riesgo, ordenamiento territorial y planeación urbana”, puntualizó.

A Mocoa hay que cumplirle, al Putumayo hay que cumplirle. Debemos reconstruir los escenarios de vida de los ciudadanos”, exigió el Procurador.

Carrillo, en la Diócesis de Mocoa, escuchó las inquietudes de los ciudadanos frente a temas como: subsidios de vivienda, demora en la reconstrucción de la plaza de mercado y el acueducto municipal, obras que aún están pendientes y cuya ejecución implica el buen uso de los recursos públicos con transparencia y probidad.

Destacó el trabajo del Banco de Alimentos de Bogotá, que a su juicio, ha hecho exactamente lo contrario a “los pillos corruptos que se han apoderado de los recursos públicos” del Programa de Alimentación Escolar.

“Tenemos certeza de que con hambre es imposible educar a los niños, con hambre es imposible aprender”, concluyó el Procurador General en referencia a las irregularidades denunciadas al país frente a la cartelización del PAE.

Temas relacionados

Inundaciones

Familias atrapadas por el agua: Lloró y Bagadó, los municipios más golpeados por las lluvias en Chocó

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.
Las inundaciones han gener



1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente