Pandemia aumentaría trabajo infantil en Colombia

Diferentes organizaciones confirmaron su preocupación por esa situación.

En el marco del Día mundial contra el Trabajo Infantil, cientos de organizaciones sociales advierten que la explotación de menores de edad se sigue registrando a nivel mundial, a pesar de los esfuerzos de los gobiernos para erradicar esa práctica.

Para el caso de Colombia, el Instituto de Bienestar Familiar (ICBF) advirtió que son más de un millón los menores que son explotados a nivel laboral, mientras se conoció que solo este año se han adelantado más de 300 procesos de restablecimiento de derechos, por ese delito.

Advirtió además que los efectos económicos generados por la COVID-19, pueden aumentar las cifras de trabajo infantil no solo en Colombia sino en el mundo.

“Se estima que del total de la niñez explotada laboralmente en la región, el 7,3 % son niñas y niños de 5 a 17 años, pero además se advierte que la esclavitud infantil se evidencia en mayor medida en el sector agrícola, la minería, el trabajo doméstico, la pesca, entro otros sectores de alto riesgo”, recalcó.

Las más recientes cifras del Dane con relación al trabajo infantil señalan que en el país cerca de 400.000 niños están dedicados a otras labores diferentes al estudio.

De ese total, 187.000 son niñas ubicadas en zonas rurales y urbanas, las cuales representan una mayor deserción escolar, ya que algunas laboran incluso más de 15 horas en trabajos domésticos en su hogar, o en casas vecinas.

El director del Dane, Juan Daniel Oviedo, afirmó que en la última encuesta realizada entre los meses de octubre y diciembre del 2019, en el total nacional, el 68,2 % de las personas entre 5 y 17 años que trabajaron eran hombres y el 31,8% restante, eran mujeres.

El informe reveló que entre las principales razones por las que trabajó la población de entre 5 a 17 años, están "participar en la actividad económica de la familia con un 37,8% y porque le gusta trabajar para tener su propio dinero en un 32,8%".

Pero la razón para trabajar que ocupó el primer lugar fue, el deber que consideran que tienen los menores de edad de participar en la actividad económica de la familia con 4,6 puntos porcentuales.

De acuerdo con Fedra Rubio, de la ONG World Vision, el panorama en América Latina es aún más preocupante.

“En América Latina, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que son cerca de seis millones de niñas y niños los que son explotados laboralmente, una cifra que puede incrementar de forma exponencial y aumentar más los riesgos, por los efectos secundarios que la pandemia representa para la niñez y juventud del mundo”, indicó.

Las actividades económicas que concentraron el mayor número de personas de 5 a 17 años ocupadas fueron: Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (41,6%) y Comercio, hoteles y restaurantes (29,8%).

Las de mayor variación negativa fueron: Transporte, almacenamiento y comunicaciones con una disminución del 23,2% e Industria manufacturera con una variación de 19,9%.

En el total nacional, las labores que más contribuyeron negativamente a la variación de la población infantil que trabaja fueron: Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca e Industria manufacturera, que en conjunto restaron 7,8%.

Las ciudades con el mayor nivel de niños trabajando en su orden son Sincelejo con 4.8%, Cali y Pasto con 4.6% y Bucaramanga con 3.5%.

Las actividades laborales en la que los menores se desempeñan son la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (41,6%); Comercio, hoteles y restaurantes (29,8%).

Las ramas con mayor variación negativa fueron: Transporte, almacenamiento y comunicaciones con una disminución del 23,2% e Industria manufacturera con una variación de 19,9%.

En el total nacional, las ramas que más contribuyeron negativamente a la variación de la población de 5 a 17 años que trabaja fueron: Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca e Industria manufacturera, que en conjunto restaron 7,8%.

Según el Dane entre el 2018 y 2019 la cifra de menores se redujo en 59 mil niños representando un 9.1% menos en comparación con la medición anterior de 644 mil menores de edad trabajando en el país.

Ximena Norato de la Agencia Pandi, mostró su preocupación por el trabajo doméstico luego que se conociera que la población de 5 a 17 años que trabajó, sumada a los que realizaron oficios del hogar por 15 horas o más, fue 1.039 miles de personas.

“El trabajo infantil doméstico afecta casi siempre a las niñas, que de manera silenciosa y discriminatoria se quedan en la casa realizando labores del hogar”, subrayó.

Dijo además que hay muchas formas de trabajo infantil que pueden lesionar y se expone a los menores de edad a estar en alto riego.

“Los niños pueden estar expuestos a peligros físicos y espirituales, de hecho se considera que el reclutamiento es una de las peores formas de trabajo infantil y la explotación sexual, que hacen parte de la realidad de nuestro país”, indicó.

En el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la directora de la Corporación Juego y Niñez, Rut Camelo, señaló que siguen siendo grandes los retos que tienen los adultos con los menores de edad.

“Esperamos que esta crisis sanitaria de la COVID-19 no afecte, no aumente el trabajo infantil, porque es responsabilidad de nosotros los adultos de protegerlos de blindarlos y priorizar su desarrollo integral”, sostuvo.

Destacó que las acciones que se han venido desarrollando han permitido una disminución importante de las cifras; sin embargo estas se podrían alterar con los niveles de pobreza que está dejando el coronavirus en las familias colombianas.


Temas relacionados

Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.