Trabajadores y comunidades están satisfechos tras sanción a Cerro Matoso

Un fallo obliga a la empresa a indemnizar a pobladores afectados por enfermedades asociadas a las operaciones de la mina.
COLPD_07127.jpg
Cerro Matoso / Imagen de referencia de Colprensa

Jenny Pérez, dice tener sentimientos encontrados tras el fallo en que la Coste Constitucional sanciona a la empresa minera Cerro Matoso, en Córdoba, por daños a la salud y al medio ambiente.

LEA TAMBIÉN: Corte condena a Cerro Matoso por afectación en salud tras explotación de níquel

La mujer dijo estar entre la alegría y la tristeza porque hace un año tuvo que ver como Teodoro Manuel Pérez, su padre, murió tras casi 30 años de trabajo en la refinería, producto de una enfermedad, al parecer causada por la contaminación.

Dijo que le duele que su padre no pudo ver el resultado de su lucha, pero igual espera que muchos de sus compañeros de trabajo, que también están afectados puedan hacerse tratamientos y mejorar sus condiciones de vida.

LEA TAMBIÉN: Cerro Matoso debería indemnizar al sistema de Salud: ACEMI

La Corte en su fallo destaca que se comprobó que los pobladores fueron afectados por enfermedades asociadas a las operaciones de la mina.

Los exámenes arrojaron niveles elevados de níquel en la sangre y en la orina y a raíz de eso enfermedades como cáncer de pulmón, neumoconiosis reumatoide, nódulos calcificados en el pulmón, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, dermatitis, bandas parenquimatosas, síndrome de Caplan, sarcoma pulmonar, fibrosis, entre muchas otras.

Néstor Montañez, líder los trabajadores de la mina, sostuvo que este fallo es resultado de una lucha de varios años, pero la empresa pudo haber evitado esto cumpliendo con sus responsabilidades sociales y ambientales.

“Porque es que a nosotros no nos alegra que la empresa esté pasando por esto, pero esto es el resultado de una mala administración”, indicó el líder sindical.

Destacó que ha recorrido la región y ha encontrado que hay niños con problemas de piel, personas con deformidades como consecuencia de la contaminación por Níquel.

Dijo que confía en que la empresa cumpla con el fallo. “El llamado de verdad es a que Cerro Matoso invierta más dinero en su parte social y no en la defensa de su parte jurídica, porque invertir 8 millones de dólares en dos años en un área de procesos jurídicos no tiene sentido, tratando de llevar demandas que puede evitar mejorando realmente el entono con la comunidad como debe ser y no llamado a cada líder y tratando de quedar bien con cada líder, cuando la solución es con la comunidad y sus trabajadores”, aseveró Montañez.

La Coste ordena atención en salud para las personas que aparecen en los registros como afectadas por la contaminación, reparar a campesinos afectados en sus cultivos y animales, tener en cuenta a las comunidades étnicas e cuanto a las intervenciones realizando consultas previas y la consecución de una nueva licencia ambiental.

Las comunidades Bocas de Uré, Centro America, Guacarí-La Odisea, Pueblo Flecha, Puente Uré, del municipio de San José de Uré; Puerto Colombia del municipio de Montelíbano; Torno Rojo del municipio de Puerto Libertador, así como del Consejo Comunitario de Comunidades Negras de San José de Uré recibirán una indemnización por los daños causados.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.