Trabajadoras sociales ofrecen atención gratuita por la pandemia

El colectivo Wayra ha ayudado a 379 personas en medio de la pandemia.
Wayra Conspirando La Vida
Wayra una colectiva de cinco trabajadoras sociales que nace de forma voluntaria a raíz de las necesidades identificadas en medio de la pandemia por el coronavirus (COVID-19) relacionadas con la salud mental y alimentaria de las poblaciones en condición de vulnerabilidad Crédito: Wayra Conspirando La Vida

Luz Mery es una habitante del barrio Potreritos de la localidad de Bosa en Bogotá. Antes de que empezara la pandemia por el coronavirus, trabajaba como vendedora ambulante y vivía de lo que vendía diariamente en las calles de la ciudad.

Al igual que esta mujer, cerca de 56 familias de adultos mayores de ese barrio se quedaron sin trabajo, pues vivían de las ventas ambulantes y aunque han pedido ayudas por parte del Distrito, todavía no las han recibido.

“En esta comunidad no hemos recibido ninguna ayuda del Estado en estos tiempos de pandemia y cuarentena. Hemos tenido problemas para apoyar a las familias en estado de vulnerabilidad, adultos mayores que han durado hasta ocho días sin recibir alimentos”, dijo Mireya Ospina Fajardo, representante legal del barrio.

Sin embargo, estas personas fueron visitadas recientemente por 'Wayra' un colectivo de cinco trabajadoras sociales que nació a raíz de las necesidades identificadas en medio de la pandemia por el coronavirus, relacionadas con la salud mental y alimentaria de las poblaciones en condición de vulnerabilidad.

Le puede interesar: Recuperamos $1.16 billones al destrabar proyectos de desarrollo: Gobierno

La labor de estas mujeres es ofrecer un acompañamiento psicosocial gratuito orientado a líneas de autocuidado, herramientas de manejo de emociones y asistencias alimentarias o “mingas alimentarias por la vida”, como ellas denominan esas actividades.

Su trabajo es voluntario y se sostienen a punta de las donaciones que reciben. Otras organizaciones como 'Aula y Palabra’ y ‘Ciudad en Movimiento’, apoyan a ese colectivo en las jornadas de entregas de ayudas alimentarias a las poblaciones más afectadas.

Algunas de las actividades que realiza el colectivo 'Wayra' están encaminadas a ofrecer “herramientas de redes de apoyo para saber qué hacer si se presentan riesgos suicidas, casos de depresión y violencia intrafamiliar (…) y la línea Wayra donde se atienen personas que debido a la coyuntura están teniendo mal manejo de emociones”, indicó Daniela Rojas una de las jóvenes cofundadoras.

Mire acá: Argemiro Hernández, el camarógrafo que perdió la batalla contra la Covid-19

Esa entidad ha apoyado a 379 personas tanto a nivel psicosocial, como con las mingas alimentarias durante estos meses de la emergencia sanitaria.

Daniela Rojas dijo que la primera minga favoreció a 50 familias de la comunidad indígena embera que se encuentran ubicadas en la localidad de San Cristóbal y que son víctimas de desplazamiento del departamento del Chocó.

“Hicimos un seguimiento para que ellos impulsen su proyecto productivo en medio de la pandemia”, aseguró.

Aunque el colectivo no está constituido legalmente, ya está presente en redes sociales como Instagram como ‘Wayra.conspirando.la.vida’ y en Facebook como ‘Wayra Conspirando La Vida’, donde dan a conocer los servicios que prestan gratuitamente a la comunidad en tiempos de pandemia.


Temas relacionados

Incendio

Incendio en fábrica de muebles generó pánico en el occidente de Bogotá

La conflagración se registró en la calle 76 con carrera 53, en el sector del Doce de Octubre.
De acuerdo con las primeras versiones de las autoridades, el incendio se originó en la calle 76 con carrera 53



Invías habilitó uno de los tramos de la Transversal del Carare cerrado por deslizamientos

La Transversal del Carare presenta graves complicaciones en varios tramos, por un fenómeno de remoción en masa.

Atención: Crisis en Reficar tras orden de la Dian de pagar $1.3 billones por combustible importado desde 2022

La DIAN acaba de enviarle un requerimiento a la Refinería de Cartagena para pagar 19% de IVA por todo combustible importado desde 2022.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.