Toque de queda nocturno en Soacha continuará hasta el 27 de abril

También seguirá la prohibición para las motos con parrillero.
Coronavirus en Soacha
Coronavirus en Soacha Crédito: Colprensa

El municipio de Soacha, Cundinamarca, continúa con la medida de toque de queda nocturno de 8:00 p.m. hasta las 4:00 a.m. La medida rige desde hoy martes 20 y hasta el 27 de abril.

Asimismo, se mantendrá la limitación en la movilización de las motos con parrillero de 9:00 p.m. a 4:00 a.m. del día siguiente en las mismas fechas.

Soacha tiene actualmente una ocupación de camas en las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) del 73 % y cuenta con 104 camas para atender pacientes afectados por la pandemia.

Lea además: Toque de queda y otra vez cuarentena: Claudia López confirma nuevas medidas para Bogotá

A su vez, el municipio es el más efectivo en vacunación en Cundinamarca, aplicando cerca de 23.000 biológicos, el 100 % de los entregadas por el Gobierno Nacional.

"Si al confinamiento no queremos llegar, el tapabocas debemos usar y el lavado de manos debemos realizar, evitar un tercer pico y colapsar las UCI como en este momento hay en otras ciudades del país", recordó el secretario de Salud de Soacha, Jhon González.

Explicó que estas medidas las toma el alcalde Juan Carlos Saldarriaga, pensando en el bienestar de los soachunos y evitando se eleve al máximo el tercer pico de la pandemia, como ha ocurrido en ciudades capitales y otros municipios de Cundinamarca.

Es de recordar que a pesar de las medidas restrictivas Soacha se sigue fortaleciendo la reactivación económica para no afectar el comercio, el empleo ni el bolsillo de quienes sobreviven del día a día.

Le puede interesar: ¿A qué sitios de Bogotá se puede entrar sin pico y cédula?

El alcalde del municipio, Juan Carlos Saldarriaga, aseguró que toma estas medidas de bioseguridad para proteger al mayor número de soachunos, también haciendo un llamado a los jóvenes para que eviten las reuniones sociales y cuiden a los adultos mayores.

Finalmente, expresó que las personas de 20 a 45 años ya son el 25 % de afectados por el covid-19 en el municipio, además, aseguró que solo 12 pacientes son de ese territorio quienes están en UCI, los demás pacientes son de otras ciudades y departamentos.


Temas relacionados

Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali