Toque de queda en el Valle: primera noche deja más de 30 sancionados

El toque de queda va hasta el 31 de julio.
Durante el primer día del toque de queda en el Valle del Cauca, 38 comparendos se realizaron por violación a la medida.
La multa por incumplir el confinamiento obligatorio equivale a $936.320. Crédito: Cortesía Alcaldía de Cali

Los operativos de control de las autoridades del Valle del Cauca, para verificar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad y del toque de queda nocturno, dejaron durante el primer día 38 comparendos por violar la medida.

De acuerdo al reporte de las autoridades, dos sanciones se dieron por comportamientos y violación a la convivencia y seguridad ciudadana, también fueron capturadas en el municipio de Tuluá, dos personas positivas para la COVID-19 que se movilizaban en la calle.

“Venimos trabajando de la mano de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a efectos de verificar la seguridad de todos los corredores viales del Valle del Cauca, así como el cumplimiento de las medidas de confinamiento obligatorio y el toque de queda nocturno decretado por la Gobernadora", sostuvo Camilo Murcia, secretario de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle.

Dijo que "las personas deben tener claro que si no están dentro de las excepciones que traen los decretos departamentales y de orden nacional, no pueden estar en la calle”.

Le puede interesar: Procurador del Cauca y Personero de Popayán, ¿violando cuarentena?

Por su parte, en Cali, se registraron 2.037 requerimientos ciudadanos a través de la línea 123,de los cuales, 882 fueron priorizados por la Policía y se impusieron 44 comparendos por comportamientos contrarios a la convivencia.

Durante la primera noche de toque de queda y ley seca, también se reportaron en la capital del Valle, 58 casos de riñas y 26 casos de violencia intrafamiliar, además de 562 requerimientos ciudadanos de alteración a la tranquilidad por alto volumen y escándalos.

De acuerdo a las autoridades, se tomarán acciones contra las personas que incumplan las medidas que buscan proteger la salud de los ciudadanos.

“Sancionaremos con contundencia a aquellos vallecaucanos que no cumplan las medidas de confinamiento”, agregó Murcia.

Entre tanto, el coronel Hernán Carvajal, jefe seccional de Tránsito y Transporte del Valle del Cauca, explicó que “tenemos más de 22 áreas de prevención con más de 300 hombres desplegados en los principales corredores viales del departamento, especialmente en los ingresos y salidas de los centros poblados como las entradas y salidas de la ciudad de Cali, Palmira, Buga, Tuluá, Cartago y Buenaventura, con el fin de garantizar el cumplimiento de estas medidas”.

Recordó que la multa por incumplir el confinamiento obligatorio equivale a $936.320.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.