Tesoro del Galeón San José estaría siendo saqueado desde 2016

El historiador Francisco Hernando Muñoz revela posibles saqueos al Galeón San José desde 2016 y demandas internacionales en curso.
GaleonSanJoseColprensaLAFM.jpg
Galeón San José / Foto de Colprensa.

El historiador y veedor del Galeón San José, Francisco Hernando Muñoz, reveló en una entrevista para La FM de RCN que el histórico galeón podría estar siendo saqueado desde 2016. Muñoz, quien ha seguido de cerca la situación durante años, denunció que los restos del navío, hundido en el siglo XVIII, han sido objeto de intrusiones ilegales y que la situación podría empeorar debido a demandas internacionales en curso contra Colombia.

Según Muñoz, el país debía presentar su posición ante la Corte Permanente de Arbitraje (CPA) de La Haya el pasado 14 de octubre, en respuesta a la demanda presentada por una empresa norteamericana que reclama derechos sobre el galeón. Sin embargo, Colombia solicitó una prórroga y la corte extendió el plazo hasta el 23 de diciembre de este año. "Colombia contrató abogados externos y solicitó que le ampliaran ese plazo, y la CPA le concedió hasta el 23 de diciembre para que se presente este escrito", explicó Muñoz.

La empresa norteamericana que ha llevado el caso ante la CPA ha ampliado su demanda, exponiendo sus pretensiones y los motivos por los cuales considera tener derecho sobre el Galeón San José. "Es la contestación a las pretensiones que tiene la empresa norteamericana y que las ha plasmado en su denuncia y en una apelación. Colombia, obviamente, intentará destruir estos argumentos y presentar sus posiciones", indicó el historiador.

Lea también: Caso del Galeón San José: Gobierno colombiano ya tiene listo su equipo de defensores

Saqueo del Galeón San José desde 2016

Una de las revelaciones más alarmantes de la entrevista fue la denuncia del posible saqueo del galeón desde 2016, lo cual fue consignado en una ampliación de denuncia presentada el 15 de agosto de este año. "El 15 de agosto presentamos una ampliación de denuncia donde consignamos todo el trabajo de casi 10 años, con más de 1.500 páginas, mostrando a las autoridades colombianas cómo sucedió la intrusión y por qué consideramos que el galeón es probable que esté siendo saqueado desde 2016", detalló Muñoz.

El experto destacó la importancia de proteger el patrimonio histórico y cultural de Colombia, subrayando que el Galeón San José no solo representa una riqueza económica por el tesoro que transportaba, sino también un legado invaluable de la historia del país. "Después de 40 años de enredos, vamos a conocer la verdadera realidad del Galeón San José, cuál ha sido su problemática y dónde está", comentó Muñoz, aludiendo a la entrada de un actor internacional que podría arrojar luz sobre la situación del galeón.

Riesgo de que el galeón esté fuera del mar territorial colombiano

Muñoz también alertó sobre la posibilidad de que parte del Galeón San José se encuentre fuera del mar territorial colombiano, lo que podría abrir la puerta a que otros estados reclamen derechos sobre los restos. "Hay muchas cosas aquí sobre las cuales Colombia debe estar atenta, como es la posibilidad de que parte del galeón esté fuera del mar territorial y los derechos que esto concedería a otros estados", explicó el veedor, añadiendo que esta es una de las tantas cuestiones que el país deberá enfrentar en los próximos meses.

De interés: Revelan el mapa arqueológico del Galeón San José con evidencias arqueológicas sin precedentes

La complejidad del caso ha generado una gran expectativa sobre lo que ocurrirá en diciembre, cuando Colombia deba responder a las demandas y pretensiones de la empresa norteamericana. Muñoz confía en que este proceso permitirá conocer los pormenores de la situación del Galeón San José, más allá de las presiones internas que han obstaculizado la protección del patrimonio. "Finalmente, entró un actor ajeno a las presiones que son el pan diario de nuestro país y puede actuar de una manera independiente, absolutamente objetiva", señaló.

El futuro del Galeón San José sigue siendo incierto, pero lo que es claro es que Colombia enfrentará una batalla legal compleja en los próximos mese


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.