Revelan el mapa arqueológico del Galeón San José con evidencias arqueológicas sin precedentes

El Gobierno lideró una exploración de diez años para dar a conocer un mapa del Galeón San José.
Galeón San José
Gobierno reveló mapa arqueológico del Galeón San José Crédito: Archivo

Hace dos meses, una expedición arqueológica organizada por el Gobierno colombiano en el área del galeón español San José, hundido por corsarios ingleses en el siglo XVIII, frente a las costas de Cartagena de Indias, logró descubrir varios componentes estructurales del navío, incluidos un ancla y recipientes como botellas de vidrio y botijas.

El Gobierno nacional informó este jueves que la exploración, realizada entre el 23 de mayo y el 1 de junio de este año, dio como resultado la revelación de un mapa de evidencias arqueológicas sin precedentes, ampliando considerablemente el conocimiento previo sobre el naufragio.

La exploración llevada a cabo por la Armada Nacional cubrió un área de 461,307 metros cuadrados, equivalente a más de 40 canchas de fútbol, y mostró que el sitio del naufragio contiene más concentraciones de material arqueológico.

El comunicado del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) precisó que, aunque en 2022 se habían detectado vestigios arqueológicos en la zona, la expedición de este año permitió una caracterización más detallada y el hallazgo de nuevos elementos aislados.

Entre estos se encuentran componentes estructurales del barco como un ancla y anillas, así como objetos de uso cotidiano como botijas, botellas de vidrio y un bacín.

Hay que recordar que, al inicio de esta expedición, el Gobierno nacional declaró la zona del galeón 'Área Arqueológica Protegida de la Nación', tras su hallazgo en 2015 a más de 600 metros de profundidad, para facilitar su investigación.

Le puede interesar: Consejo de Estado confirma nulidad del nombramiento de embajador de Colombia en México

El vicealmirante Fabio Giraldo Gallo, director General Marítimo, destacó la importancia de la localización, el registro y la documentación de estas evidencias para entender la distribución del material del galeón y la dispersión de sus restos.

"El hallazgo de nuevas concentraciones de material arqueológico en el naufragio del galeón San José revela la complejidad de analizar este evento histórico desde su hundimiento", dijo el vicealmirante Giraldo.

El oficial destacó que la localización, registro y documentación de estas evidencias "son fundamentales para comprender la distribución de los materiales que constituyen el galeón y, también, la dispersión de sus restos en el Área Arqueológica Protegida".

Giraldo también agregó que para entender "integralmente" al San José, estudian "todos los elementos del buque, desde la popa hasta los más mínimos detalles".

Alhena Caicedo, directora General del Icanh, subrayó que los nuevos hallazgos amplían el conocimiento sobre la disposición espacial del pecio y abren la posibilidad de descubrir más vestigios que enriquezcan la información obtenida en 2022. Caicedo afirmó que estos hallazgos permitirán identificar aspectos cruciales sobre la vida a bordo del galeón, la disposición de la tripulación, el uso de los artefactos y la organización de las mercancías.

Vea también: Terna para la Defensoría del pueblo desata primera polémica en el Congreso

Sobre el Galeón San José

El San José, un barco de la Armada Española, fue hundido por corsarios ingleses el 8 de junio de 1708, mientras se dirigía a Cartagena de Indias, cargado con aproximadamente 11 millones de monedas de ocho escudos en oro y plata.

Desde el anuncio del hallazgo del pecio, ha surgido una disputa entre Colombia y España, ya que España argumenta que, al ser un "barco de Estado", tiene derechos sobre el naufragio basados en normas de la Unesco.

El Gobierno Nacional, por su parte, ha declarado el San José "bien de interés cultural sumergido" y no descarta la posibilidad de colaborar con España para considerar el fragmento naufragado como patrimonio compartido.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.