Tenga en cuenta estas recomendaciones para el regreso a casa con el plan retorno

Se espera que más de un millón de vehículos se movilicen por las diferentes vías nacionales.
¿Se puede viajar en carretera durante aislamiento selectivo?
Crédito: Colprensa

La Policía de Tránsito tiene listos los operativos para el plan retorno del primer fin de semana del año, donde se tiene una proyección de movilización de más de un millón de vehículos.

Solo para el departamento de Cundinamarca, se estima una movilización de 347.000 vehículos y para la ciudad de Bogotá se espera el ingreso de 210.000 vehículos. El general Juan Libreros, comandante de la Policía de Tránsito y Transporte señaló que se tomaron las siguientes determinaciones:

*Habrá restricción para los vehículos de carga este domingo 2 de enero, entre las diez de la mañana y las once de la noche.

Lea además: Graban al alcalde de Soacha sin tapabocas en plenas fiestas de fin de año

*Se aplicará la medida de reversible en sentido Villavicencio-Bogotá, desde las dos de la tarde hasta las ocho de la noche.

*Se adelantará la medida de reversible por la Autopista Norte y la Carrera 7, desde las dos de la tarde hasta las diez de la noche.

*Se aplicará la medida de reversible en la vía desde la Mesa hasta el municipio de Mosquera en Cundinamarca, desde las 12 del día hasta las nueve de la noche.

*Se desarrollará la medida de contraflujo y un tercer carril en el Peaje del Roble en el municipio de Gachancipá Cundinamarca.

“Estaremos verificando la movilidad y si es necesario tomares otras medidas para garantizar el buen regreso a casa y se darán a conocer de manera oportuna. Recomendamos a todos los conductores no conducir en estado de embriaguez, no exceder los límites de velocidad, utilizar el cinturón de seguridad, revisar las condiciones técnico mecánicas del automóvil antes de iniciar el viaje y no adelantar en sitio prohibidos”, aseguró el oficial.

Las autoridades invitaron a los motociclistas a no realizar maniobras peligrosas, utilizar los elementos de protección como el casco, coderas, rodilleras y revisar la vigencia del Soat y licencia de conducción.

Lea también: Cifra de quemados con pólvora subió: En horas roza los 900 afectados en Colombia

En la actualidad se registra paso a un carril en la vía Tumaco–Pasto, en el kilómetro 110.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.