Ideam reporta altas temperaturas en Tolima y Cundinamarca: superan los 41 grados

El más reciente reporte de Ideam señala que ciudades como Neiva y Valledupar se acercaron a los 40 grados.
Ola de calor
Estos datos reflejan la realidad climática prevalente en Colombia. Crédito: Freepik

El Ideam advirtió sobre un aumento significativo en las temperaturas en ocho departamentos del país. Entre las más críticas se encuentra el municipio de Jerusalén, en el departamento de Cundinamarca, donde se registraron 42,8 °C.

En el departamento de Huila, la capital Neiva alcanzó los 39 °C, mientras que Valledupar, en el departamento de Cesar, presentó 38,9 °C. En la Amazonía, las temperaturas llegaron a 38,8 °C, mientras que en Norte de Santander, Cúcuta registró 38 °C.

En Tolima, varias localidades están viviendo temperaturas extremas. Natagaima alcanzó los 41,4 °C, Prado los 41,2 °C, Guamo registró 40,6 °C, Saldaña 40,4 °C, y Armero reportó 40,2 °C.

Le puede interesar: Niveles de los embalses en Cundinamarca continúan bajando, advirtió la CAR

Otras localidades como Valle de San Juan y Mariquita experimentaron temperaturas de 38 °C, mientras que Ataco llegó a los 37,4 °C. La Guajira, por su parte, presentó temperaturas de 37,4 °C, una situación que sigue generando preocupación en las autoridades locales.

Sin embargo, enfatizó la importancia de mantenerse alerta debido al impacto que estas condiciones climáticas extremas están teniendo en la salud de las personas y en el medio ambiente, como el aumento del riesgo de incendios forestales.

La directora del Ideam, Ghisliane Echeverry Prieto, señaló que "septiembre históricamente es un mes dos de las precipitaciones no son tan altas, a esto se le suman otras condiciones de fondo. Tenemos tres factores como es el cambio climático que no está dando la nueva realidad climática y en nuestro país que en el resto del mundo seguimos superando récord de temperatura en varios municipios”.

En contraste con las altas temperaturas registradas en los departamentos mencionados, en Boyacá, específicamente en el municipio de Cerinza, se registraron temperaturas significativamente más bajas, alcanzando los 3,3 °C, lo que resalta el contraste climático que afecta a distintas regiones del país.

Ondas tropicales

La entidad meteorológica también señaló la presencia de la onda tropical número 38, que actualmente se encuentra en el occidente del Mar Caribe colombiano, cerca del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Esta onda tropical ha generado la formación de nubes y precipitaciones dispersas a moderadas en las zonas marítimas y continentales del suroccidente del Caribe. Se esperan fuertes vientos y lluvias que podrían afectar las actividades marítimas y aumentar la probabilidad de desastres naturales en las áreas vulnerables.

Además, la onda tropical número 39 se desplaza por el Atlántico Tropical, generando lluvias dispersas en su paso. Aunque este fenómeno no ha tenido un impacto directo en Colombia, se está monitoreando de cerca su evolución.

Vea también: COP16: MinAmbiente confirma la participación de 10 jefes de Estado

Incendios

El aumento en las temperaturas y las condiciones secas han contribuido a la expansión de incendios forestales en varias regiones del país. Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, actualmente hay 18 incendios forestales activos en Colombia.

Tolima con ocho, es uno de los departamentos más afectados, seguido de Nariño con 3, Cauca 3, Cundinamarca 2, Huila 1 y Boyaca 1.

Hasta la fecha, las autoridades ambientales lograron controlar 10 incendios en distintas partes del país, pero el daño en la vegetación sigue siendo considerable, con un total de 15.141 hectáreas afectadas por las llamas.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.