Ampliación de Transmilenio desata furia de ambientalistas por tala de árboles

“Nos oponemos a la construcción de más vagones de TransMilenio si asesinan a nuestros árboles”, dijo la comunidad.
Tala de árboles Transmilenio
Tala de árboles en Suba genera protestas de ambientalistas. Crédito: Kathy Sánchez / RCN Radio

Organizaciones de ambientalistas ejercen una férrea oposición a la tala o a la silvicultura de 28 árboles en la localidad de Suba, noroccidente de Bogotá, que -según el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU)- es importante para la ampliación de esta estación de Transmilenio de la transversal 91, ubicada en el barrio la Campiña.

Esta estación hace parte de las 49 que se arreglarán durante la administración de la alcaldesa de la capital, Claudia López. Para la obra, según el IDU, es necesario que en los próximos días se haga esta tala de eso de los árboles, proceso a cargo de esa entidad pero autorizada por la Secretaría de Ambiente.

Especial de coronavirus en Colombia: Covid-19 en Colombia: un año de cambios y el reto de la vacunación

El IDU dio a conocer que se han hecho ocho reuniones de socialización con organizaciones y vecinos del sector para analizar la obra, que han manifestado sus inquietudes e inconformidades y que, además, no están de acuerdo con el proceso que se está llevando a cabo.

Tala de árboles en Suba genera protestas de ambientalistas
Tala de árboles en Suba genera protestas de ambientalistas.Crédito: Kathy Sánchez / RCN Radio

Andrea Sierra es ambientalista del sector. Aseguró que “no podemos permitir que nos quiten nuestro oxígeno, que nos quiten nuestros árboles. Dónde están las promesas del alcaldesa Claudia López, dónde está la defensa por parte de la Secretaría de ambiente tumbando árboles para seguir construyendo obras".

Agregó que "no es lógico, es absurdo; aquí (estamos) protestando y no vamos a permitir que talen nuestros árboles, así tengamos que enfrentarnos a la Policía, porque eso han hecho enviarnos policías para que no nos dejen protestar y no nos de nuestro derecho a la protesta. Defenderemos los árboles y nuestro medio ambiente”.

Más en: Fotógrafa Diana Quirós denuncia que su colega Álex Cruz abusó de ella

El IDU señaló, por su parte, que la tala de estos árboles es con el propósito de ampliar la capacidad y de permitir mayor distanciamiento físico entre los usuarios del sistema, para evitar contagios de coronavirus.

Tala de árboles Transmilenio
Tala de árboles en Suba genera protestas de ambientalistas.Crédito: Kathy Sánchez / RCN Radio

Sin embargo, hay que recordar que son 49 las estaciones que dejó listas el exalcalde Enrique Peñaloza para su ampliación y otras en las que se debe construir un nuevo vagón.

El director del IDU, Diego Sánchez Fonseca, aseguro que Transmilenio priorizó las estaciones en las que se están ampliando porque se van a beneficiar más de 2.600 usuarios que diariamente transitan por allí.

“Con el contratista hemos venido trabajando un importante proceso de socialización, realizando desde enero hasta ahora ocho reuniones para informarle a la comunidad el alcance del proyecto que ha contado con las aprobaciones de la Secretaría de ambiente en materia de traslado y tala de individuos arbóreo necesarios para la obra”, dijo el director del IDU.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.