Suspenden seis sedes de secretaría de Transporte de Cundinamara

La Superintendencia de Transporte evidenció maniobras presuntamente irregulares y fraudulentas.
Suspenden seis sedes de la secretaría de Transporte de Cundinamarca.
Suspenden seis sedes de la secretaría de Transporte de Cundinamarca. Crédito: Supertransporte

La Superintendencia de Puertos y Transporte suspendió por seis meses las funciones de Centros Integrales de Atención (CIA) que viene prestando en seis sedes operativas municipales la Secretaría de Transporte y Movilidad de Cundinamarca, luego de comprobar irregularidades normativas que afectan el proceso de certificación de cursos sobre normas de Tránsito, con los cuales se otorgan descuentos en el pago de infracciones en La Calera, Zipaquirá, Villeta, Cáqueza, El Rosal y Chocontá.

La entidad de control evidenció que, frente a la ausencia de organismos de Tránsito en estos seis municipios, el Departamento viene cumpliendo con la obligación de asumir estas responsabilidades administrativas y operativas; no obstante, se concluyó que estas sedes operativas incumplen con algunos requisitos obligatorios para prestar este servicio, tales como:

  • No tener instalaciones adecuadas para realizar pruebas de alcoholemia
  • No contar con sistema de identificación biométrica en las aulas que funcionaban como CIA
  • No cumplir con los procesos de identificación de los asistentes a los cursos
  • Violaciones que facilitan los fraudes y suplantaciones en los cursos

“Las visitas de inspección permitieron evidenciar que algunas de estas sedes tampoco cargaron oportunamente al Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) la relación de certificados de meses anteriores, con lo cual se dejaron de validar correctamente estos documentos para garantizar que no fueran expedidos de forma irregular”, sostuvo el superintendente Javier Jaramillo.

Otro hallazgo de la entidad tiene que ver con la tercerización indebida de las funciones administrativas y operativas que como CIA le correspondía asumir exclusivamente a la Secretaría de Transporte y Movilidad de Cundinamarca, ya que la Ley 1702 de 2013 impide que los Organismos de Apoyo al Tránsito (o quienes cumplan sus funciones) “faciliten a terceros los documentos, equipos o implementos destinados al servicio o permitir el uso a aquellos de su razón social a terceros”, esto para evitar que empresas no habilitadas por el Ministerio de Transporte incurran en conductas ilegales que afecten indirectamente la calidad del servicio en estos centros.

Jaramillo señaló que las autoridades departamentales de Transporte que asumen la responsabilidad de prestar el servicio administrativo de Tránsito en municipios que no lo tienen, deben ejercer un estricto control sobre todos los trámites que allí se realizan, con el fin de garantizar el cumplimiento de las normas y no permitir que se presenten irregularidades que perjudiquen el buen funcionamiento del Tránsito y del Transporte en los municipios.

La Supertransporte advirtió que esta sanción no afecta los demás trámites –diferentes a los cursos sobre normas de Tránsito– que se realizan en estas sedes operativas, y señaló que los ciudadanos de estos seis municipios que necesiten realizar dichos cursos pueden hacerlo en cualquier otro CIA.


Temas relacionados

Reficar

Impuestos y empleos: lo que está en riesgo si se frena la operación de la Refinería de Cartagena

La sanción de la DIAN contra Reficar por presunto cobro indebido de IVA pone en riesgo a más de 140 mil millones de pesos en impuestos.
Impuestos y empleos lo que está en riesgo si se frena la operación de la Refinería de Cartagena



Villanueva, Bolívar, decreta ley seca y toque de queda por ola de violencia

La decisión se oficializó mediante el Decreto N.º 067 de 2025 y regirá por seis días.

Autoridades investigan desaparición de patrullero de la Policía en Huila

El Gaula de la Policía Nacional, con apoyo del Ejército Nacional y el CTI de la Fiscalía, adelanta las labores de búsqueda para dar con su paradero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Entre balas y fuego: el testimonio de Francisco Tulande, uno de los periodistas de RCN Radio que cubrió la toma del Palacio de Justicia

Holocausto del Palacio de Justicia de 1985

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.