Suspenden el Pico y Placa en Medellín para Semana Santa

Federico Gutiérrez anunció que habrá acompañamiento de Policía y Tránsito en las entradas y salidas de Medellín.
Pico y placa en Medellín
Pico y placa en Medellín Crédito: Colprensa

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, anunció este viernes 22 de marzo que la restricción de pico y placa en la capital de Antioquia y el Valle de Aburrá se suspenderá en la Semana Santa.

En esa medida, Gutiérrez aseguró que habrá acompañamiento de Policía y Tránsito en las entradas y salidas de Medellín. Asimismo, los eventos litúrgicos con mayor afluencia de personas también contarán con la presencia de las autoridades.

Lea además: SAE desaloja casa museo de Pablo Escobar en Medellín, habitada por su hermano alias 'El Osito'

"La vida es nuestra prioridad y queremos que lleguen a sus destino sanos y salvos. Antes de viajar revisen el estado de las vías, las condiciones de sus vehículos, asegúrense de tener sus documentos en regla y descansen antes de manejar", concluyó el alcalde Federico Gutiérrez.

Para la Semana Mayor se espera que ingresen más de 63.000 visitantes a Medellín este año, según datos del Sistema de Inteligencia Turística en 2023.

Por lo que cerca de 18.000 provendrán de diferentes ciudades y regiones del país. Entre 42.000 y 45.000 serán pasajeros que ingresarán a través de la entrada internacional por el aeropuerto José María Córdova.

Recomendaciones para viajar en Semana Santa

Viajar por carretera puede ser una experiencia emocionante y divertida. Aquí tiene algunas recomendaciones para asegurar que su viaje sea seguro y sin contratiempos:

  • Planifique su ruta: Antes de salir, consulte las rutas por las cuales va a viajar para evitar contratiempos como cierres, derrumbes o problemas de orden público. También es importante que conozca los recursos disponibles en caso de una emergencia, como hospitales, hoteles y estaciones de servicio.
  • Viaje seguro: Asegúrese de revisar las llantas de su vehículo antes de partir. No espere a que estén completamente lisas para cambiarlas, ya que los grabados deben tener una profundidad adecuada para garantizar un buen agarre en la carretera. Además, verifique los niveles de aceite, anticongelante, líquido de frenos y agua para el limpiaparabrisas. No olvide llevar un kit de herramientas y una llanta de repuesto en buen estado.
  • Respete las normas de tránsito: Es importante que respete los señalamientos, la velocidad máxima recomendada y los reglamentos de tránsito. Evite conducir cansado y, si el recorrido es largo, procure tomar períodos cortos de descanso. Si necesita hacer una llamada o enviar un mensaje de texto, orillase y estacione el vehículo de forma segura antes de realizar esta acción 4.
  • Comunica tus planes: Informe a su familia o amigos cuáles son sus planes de viaje, a dónde piensas ir y qué ruta vas a tomar. De esta manera, en caso de algún accidente, podrán saber dónde localizarlo.
  • Mantenga el vehículo en buen estado: Antes de salir, asegúrese de que su vehículo esté en óptimas condiciones. Verifique los neumáticos, el nivel de aceite, las luces y los limpiaparabrisas. Lleve contigo una caja de herramientas, un triángulo de posición, un extintor, un chaleco reflectante, una linterna y un gato hidráulico.
  • Descanse antes de viajar: Conducir en carretera requiere estar alerta y tener buenos reflejos. Por eso, es importante descansar lo suficiente antes de emprender el viaje. Duerma al menos ocho horas y tome un baño que le llene de energía. Evite consumir alimentos pesados y bebidas alcohólicas antes de conducir.
  • Realice paradas frecuentes: Durante los viajes largos, es recomendable hacer paradas cada dos horas aproximadamente para estirar las piernas y descansar. Esto ayudará a mantener la concentración y reducir la fatiga.

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.