Suiza refuerza su compromiso con los inmigrantes en Colombia y la región

La Embajada de Suiza y Swisscontact lanzan una plataforma para mejorar la atención a migrantes en Colombia, Ecuador y Perú.
Suiza y Colombia impulsan una plataforma para fortalecer la atención a migrantes en la región.
Suiza y Colombia impulsan una plataforma para fortalecer la atención a migrantes en la región. Crédito: Wikimedia Commons

La Embajada de Suiza en Colombia y Swisscontact han lanzado una Plataforma de Gestión de Conocimiento en el marco del Programa Regional de Protección y Migración. Esta iniciativa busca mejorar la respuesta humanitaria y fortalecer la atención a los inmigrantes en Colombia, Ecuador y Perú.

Una iniciativa para fortalecer la atención a los inmigrantes

La plataforma está diseñada para instituciones gubernamentales y organizaciones que trabajan con poblaciones en situación de movilidad. Su objetivo es facilitar el acceso a buenas prácticas, protocolos de atención y recursos especializados para fortalecer la respuesta humanitaria ante los desafíos de la migración.

Objetivos del Programa Regional de Protección y Migración

  • Asistencia humanitaria para migrantes en situación de vulnerabilidad.
  • Atención a sobrevivientes de violencia de género y estrategias de prevención.
  • Fortalecimiento de la atención institucional, con capacitaciones y recursos.
  • Promoción de la inclusión financiera de mujeres en movilidad, en colaboración con el sector privado.
  • Asesoramiento a embajadas, organizaciones humanitarias e instituciones públicas en temas de protección.

De acuerdo con Eric Mayoraz, embajador de Suiza en Colombia, la plataforma digital es una herramienta clave para mejorar la cooperación regional y fortalecer las acciones en favor de los migrantes en la región.

"Este programa y la plataforma digital son una respuesta necesaria para mejorar la gestión del conocimiento y la cooperación regional en materia de protección de migrantes. Así mismo, es una reafirmación del apoyo de Suiza al desafío de la inmigración en Colombia y la región", afirmó Eric Mayoraz.

Un esfuerzo conjunto por la protección de los migrantes

El Programa Regional de Protección y Migración se ejecuta de manera permanente en los tres países mencionados y busca garantizar que niñas, niños, mujeres y hombres en situación de movilidad accedan a sus derechos fundamentales.

El acceso a información y herramientas especializadas es fundamental para mejorar la respuesta humanitaria y garantizar la protección de quienes enfrentan situaciones de vulnerabilidad debido a la migración.

Para más información sobre la iniciativa, los interesados pueden contactar al correo info@proteccionmigranteslatam.org o visitar los sitios web de la Embajada de Suiza en Colombia y Swisscontact.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.