Subsidios de gas se están pagando con un año de retraso: Contraloría

La entidad señala que esta situación afecta las finanzas de las empresas que prestan el servicio.
La inversión $2.106 millones para instalar redes externas e internas de gas
La inversión $2.106 millones para instalar redes externas e internas de gas Crédito: Archivo

Los recursos para atender los subsidios al servicio público de gas combustible a los estratos menos favorecidos del país no alcanzan y deben ser pagados con retrasos de hasta más de un año, indica un estudio sobre el tema realizado por la Contraloría General de la República.

Según la entidad, la no asignación suficiente o completa en el Presupuesto General de la Nación de los recursos solicitados para cubrir el ítem de subsidios de Gas Natural y GLP, lleva a que el Ministerio de Minas y Energía postergue sus pagos de un año a otro, afectando a las empresas que prestan el servicio.

En el informe se destaca que en 2017 se solicitaron 782.220 millones de pesos y tan solo se apropiaron 268 mil millones de pesos, es decir, que se presentó una disminución del 66% y para el 2018 se presentó la misma situación con una disminución del 34%.

Más aquí: Centrales obreras convocan paro nacional para el 21 de octubre

“Se nota que año a año los recursos están siendo deficitarios en relación con lo que se solicita para cubrir estos subsidios”, advierte el organismo de control en el estudio.

En relación con el Gas Licuado del Petróleo (GLP) o gas en cilindro, se indica que gran parte de los consumidores de este tipo de combustible no están siendo subsidiados y la expansión en sectores rurales está cada vez más reducida, lo que está generando que los consumidores en estas zonas del país vuelvan al consumo de leña para la cocción de alimentos.

El informe además evidencia que en la factura de gas los ítems que más pesan son el valor del producto y el transporte por las redes primarias, los cuales representan el 60% del total de la tarifa, situación que termina impactando la posibilidad de acceder al servicio a los usuarios menos favorecidos, si no es con el otorgamiento de subsidios.

A esto se suma que el combustible es transado en dólares en el territorio nacional, pero se paga en pesos y el ajuste se hace mes a mes, entonces cuando la divisa estadounidense va al alza los precios de la factura se hacen impagables para los sectores menos favorecidos, indica el estudio.

De interés: Colombia evalúa exigir una póliza a extranjeros que lleguen a Colombia

“Es importante, solicitar a la CREG y al Gobierno Nacional que se revise la estructura tarifaria, ya que las altas volatilidades en la TRM tienen incidencia en la tarifa al consumidor final”, concluye la entidad.


Temas relacionados

Gobernación del Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó
Chocó inundaciones



Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú