Subió al menos 20 % abastecimiento de alimentos en centrales mayoristas del país

Este resultado de enero confirma la tendencia positiva que el sector agropecuario mostró durante 2023.
Transportadores en Corabastos
Transportadores en Corabastos Crédito: Colprensa

El abastecimiento de alimentos en las principales centrales mayoristas del país registró un significativo aumento del 19,7% en enero de 2024, con respecto al mismo mes del año anterior, según reveló el más reciente boletín mensual de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra).

En total, ingresaron a estos centros de acopio y distribución 613.872 toneladas de productos agropecuarios, lo que representa un incremento de 104.544 toneladas comparado con enero de 2023.

La directora de la Upra, Claudia Cortés, destacó que este crecimiento evidencia el compromiso del sector con garantizar la seguridad alimentaria de los colombianos.

"Este aumento abarca una amplia gama de alimentos, gracias al trabajo mancomunado de productores, transportadores y demás actores de la cadena de abastecimiento", afirmó.

Lea también: Ruta turística gastronómica en Corabastos: todo lo que debe saber

De acuerdo con el boletín que recopila datos del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (Sipsa) y del DANE, todos los grupos de alimentos mostraron expansión en sus volúmenes de ingreso a plazas de mercado.

Los mayores incrementos se dieron en granos y cereales (50%), procesados (25,5%), tubérculos, raíces y plátanos (22,2%), lácteos y huevos (19,8%), frutas (19,6%), pescados (16,8%), verduras y hortalizas (10,9%) y carnes (8,3%).

Por ciudades, Tunja (102,3%), Sincelejo (100,4%) y Medellín (54%) lideraron el aumento en el abastecimiento frente a enero del año pasado. La única reducción relevante se presentó en Pasto (-23%).

Entre las frutas, los mayores incrementos se dieron en naranja (69,7%), lulo (49,2%) y tomate de árbol (39,8%). En tubérculos y raíces sobresalieron el plátano (56,1%) y la arracacha (34,9%), mientras que en el grupo de verduras y hortalizas los aumentos más significativos se observaron en pepino cohombro (25%), tomate (20,8%) y pimentón (18,6%).

Le puede interesar: Mujer casi es apuñalada por su expareja en Corabastos

Este resultado de enero confirma la tendencia positiva que el sector agropecuario mostró durante 2023, con crecimientos sostenidos mes a mes en el abastecimiento de alimentos.

Según la Upra, este desempeño ha sido clave para responder a la demanda interna y contribuir a la seguridad alimentaria de los hogares colombianos.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.